Conecta con nosotros

Energía

Feníe Energía y Ecodes promueven la creación de comunidades energéticas

Publicado

el

Feníe Energía y Ecodes promueven la creación de comunidades energéticas

Feníe Energía y Ecodes acaban de presentar su alianza para crear comunidades energéticas, que permitirá a los agentes energéticos de la primera especializarse con formación específica en el asesoramiento para la constitución de estas nuevas figuras claves en la transición energética. El acto tuvo lugar en Madrid, en la sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, y con la presencia del director general de este organismo, Joan Groizard, además de los responsables de la firma comercializadora y la organización independiente.

 

El objetivo es unir las sinergias que les permiten asegurar una complementariedad clave en el proceso de creación de las comunidades energéticas. La iniciativa, que se presenta en torno al lema “La Energía que Conecta”, contará además con una plataforma web para poner en contacto a los más de 2.400 agentes energéticos de Feníe Energía con aquellas personas interesadas en crear una comunidad energética.

Las comunidades energéticas son figuras jurídicas abiertas y voluntarias, normalmente asociaciones o cooperativas de usuarios que desarrollan proyectos de energías renovables, eficiencia energética o movilidad y cuyo objetivo es generar beneficios ambientales, sociales y económicos en la comunidad local donde se desarrollan. Ecodes es una organización independiente sin fines de lucro que trabaja para acelerar la transición a una economía verde, inclusiva y responsable. Su directora de Energía y Personas, Cecilia Foronda, explicó que el objetivo es “buscar cómplices en la sociedad civil, en las empresas, en las organizaciones y en las administraciones públicas para acelerar la construcción de esa economía sostenible que pretendemos”.

 

Fortalezas complementarias

La alianza se sustenta en compartir las fortalezas de ambas en los diferentes aspectos troncales de la constitución de una comunidad energética, por un lado las de Feníe Energía en el apartado técnico, diseño, ejecución y puesta en marcha de la instalaciones y también su gestión energética y el mantenimiento. Y por el otro, el apartado de carácter social en el que Ecodes tiene más presencia, dinamización y captación; talleres y procesos participativos; y la gestión social de la comunidad, con sus beneficios ambientales también. El apartado intermedio serían los aspectos legales y ahí tendría que aportar la comercializadora por el lado de las licencias y autorizaciones de la instalación, mientras Ecodes lo haría en el ámbito de la constitución de la figura jurídica.

Como punto de partida ambas han iniciado una primera formación, ya en marcha desde hace algunas semanas, que se alargará hasta marzo y en la que esperan poder capacitar a los primeros agentes energéticos que se han interesado en participar en la iniciativa. En la presentación en el IDAE, el presidente de Feníe Energía, Jaume Fornés subrayó los pilares sobre los que construye su estrategia la compañía, “se asienta sobre varios pilares: transición energética; crecimiento sostenible; figura del Agente; y alianzas estratégicas”, y añadió que el acuerdo “entronca a la perfección con las bases que nos hemos marcado como compañía para los próximos años”. Su directora general, Paula Román, subrayó el proyecto formativo que abarca “más de 15 sesiones teóricas y prácticas para nuestros agentes, que se van a extender hasta el 16 de marzo con una periodicidad semanal”. En este sentido, Carlos Pesqué, responsable de Comunidades Energéticas de Ecodes, añadió que la formación ofrece “herramientas en forma de guías, un canal de comunicación y un espacio web, www.laenergiaqueconecta.es” para llevar a cabo sus propósitos. También se informa en ellas sobre ejemplos reales y casos prácticos, la estructura del modelo de negocio de una comunidad energética, la dinamización de la participación ciudadana o la financiación y obtención de ayudas, entre otros temas.