Conecta con nosotros

Energía

El modelo de la Bolsa se traslada al mercado eléctrico

Publicado

el

El modelo de la Bolsa se traslada al mercado eléctrico

Desde el próximo mes de junio entra en vigor la reforma que cambia las reglas del mercado eléctrico (pool), de tal forma que los precios del mercado intradiario diferirán para cada casación. Se trata de un cambio en el mercado mayorista de la electricidad que implica que este funcione a partir de ahora a la manera en que lo hace el parqué bursátil, con ofertas continuas de diferentes precios. Gracias a esta transformación es previsible que las energías renovables mejoren su penetración en el mismo y facilitará la implantación del negocio de la agregación de demanda.

En la actualidad el mercado eléctrico se dedica a casar las ofertas de las empresas generadoras de electricidad con la demanda de los consumidores, según diferentes plazos de tiempo, principalmente con una secuencia diaria, aunque también hay diferentes negociaciones por horas que tienen mucho menos volumen. Para llegar a los precios se efectúa un procedimiento marginalista, de tal forma que todos los generadores cobran el precio de la oferta más cara de entre todas las necesarias para cubrir la demanda. Con la reforma los precios del mercado intradiario cambian para cada casación, lo que ayuda a las renovables, a la gestión de la demanda y reduce los costes del sistema. En lo que respecta a las primeras podrán optar a las mejores ofertas antes de la generación, de manera que su predicción sea mucho más fiable y puedan ser más rentables. En cuanto a los agregadores de demanda, que se dedican a negociar los mejores precios en función de contar con muchos puntos de consumo, ocurrirá algo similar. Esta figura ya es común en otros países, pero no aún en España.