Digitalización
La adaptación tecnológica de las empresas españolas incrementará su tasa de supervivencia hasta un 68 %

Las pymes serán las principales beneficiadas en adaptarse a la nueva coyuntura tecnológica y digital, según un estudio reciente que concluye que si la tasa de supervivencia era del 45,1 % a los cinco años en 2020, gracias al papel disruptivo de la tecnología en el modelo de negocio de las organizaciones, esa cifra podría aumentar hasta el 68 % con una adecuada adaptación tecnológica.
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social cifraba que el 99,84 % del total de empresas en España eran pymes, en el año 2019. Desde la firma Enlace, se valora que “el tejido empresarial español está digiriendo el cambio de paradigma y la filosofía corporativa de las empresas está cada vez más enfocada a la innovación”, y añaden que “en estos momentos, el nivel de emprendimiento en España es muy elevado y nada tiene que envidiar al de potencias como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido”. Otra cosa es cómo muchas de nuestras empresas entienden el concepto de innovación, en opinión del estudio. Cada empresa es única y los factores que afectan a su supervivencia pueden variar según el sector, el tamaño y el contexto económico específico en el que operan. Sin embargo, abordar estos elementos clave puede proporcionar una base sólida para su éxito y supervivencia en un tejido empresarial competitivo.
Ahora, la adaptación tecnológica de las compañías españolas al nuevo paradigma empresarial aumentará su tasa de supervivencia en sus primeros 5 años de vida hasta un 68 %, cuando ese valor estaba situado en el 45,1 %, según el Instituto Nacional de Estadística hace sólo tres años. Así se indicaba en el informe “Demografía armonizada de empresas” y, por eso, ahora se estima que gracias al papel disruptivo de la tecnología en el modelo de negocio de las organizaciones, esa cifra podría aumentar un 50 %. Se prevé que la inversión tecnológica en España superará este año los 58.000 millones de euros, un 4,4 % más que el año pasado, y 2023 será el sexto año consecutivo en que el gasto en TIC crecerá por encima del PIB, una tendencia que se mantendría como mínimo hasta 2026.
Siete claves para la supervivencia de las empresas
Enlace propone siete claves que serán la base para la supervivencia de las empresas españolas en los próximos años:
1. Adaptación al entorno cambiante: deben ser ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado, la tecnología y la legislación.
2. Innovación y tecnología: la transformación digital puede mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la toma de decisiones.
3. Gestión financiera sólida: esencial para mantener la estabilidad y el crecimiento sostenible de la empresa. Un control adecuado de los gastos, una gestión eficiente del flujo de efectivo y una estructura de capital adecuada son fundamentales.
4. Orientación al cliente: Poner al cliente en el centro de la estrategia empresarial y satisfacer sus necesidades y expectativas es crucial.
5. Talento y formación: Contar con un equipo de profesionales cualificados y comprometidos es esencial, con la formación continua y el desarrollo del talento interno como criterios básicos.
6. Internacionalización: Explorar oportunidades fuera de España puede ayudar a diversificar los ingresos y reducir la dependencia de un solo mercado.
7. Colaboración y asociaciones estratégicas: La cooperación con otras empresas, instituciones o startups puede brindar oportunidades para compartir conocimientos, recursos y llegar a nuevos mercados.