Conecta con nosotros

Digitalización

Schneider Electric simplifica la gestión de los sistemas energéticos de los edificios con EcoStruxure™ Energy Hub

Publicado

el

Schneider Electric simplifica la gestión de los sistemas energéticos de los edificios con EcoStruxure™ Energy Hub

Schneider Electric presenta EcoStruxure™ Energy Hub, una solución de software de servicio (SaaS) IoT de autogestión escalable, que simplifica la gestión de los sistemas eléctricos y energéticos digitalizados. EcoStruxure™ Energy Hub está disponible para descargar en la App Store y a través de Schneider Electric, el canal de partners EcoXpert, distribuidores o instaladores eléctricos. 

 

EcoStruxure™ Energy Hub ayuda a los propietarios y a los administradores de instalaciones a cumplir los estándares y normativas energéticas de los edificios y a gestionar los sistemas energéticos proporcionando hasta un 30 % de ahorro energético, a través de una experiencia de usuario sencilla e intuitiva y una solución resistente a los ciberataques. A través de esta solución pueden cumplir los estándares y normativas energéticas emergentes y lo harán de un modo diferente a lo habitual, ya que el software ofrece a las empresas la posibilidad de conectar sus dispositivos, empezar a recopilar datos y visualizar información sobre su consumo energético en cuestión de minutos, todo ello desde una sencilla aplicación para smartphone.

 

Al corriente de la normativa energética local

Por ejemplo, EcoStruxure™ Energy Hub permite a los proveedores de servicios solventar sin complicaciones las complejidades relacionadas con el cumplimiento de la normativa energética local para satisfacer los requisitos de los clientes. Además, establece la opción de dar servicio a distancia a los clientes, manteniendo relaciones continuas y maximizando el valor añadido del servicio. Está diseñado pensando en la simplicidad, desde la compra hasta la instalación, la implementación, la configuración y el uso.

Los edificios son responsables del 43 % de las emisiones de CO2 a nivel mundial, sin embargo, aproximadamente el 90 % de los equipos eléctricos no están conectados al software y monitorizados en tiempo real, lo que significa que la mayoría de las empresas no tienen visibilidad de su consumo energético. Así lo atestiguan desde Schneider Electric, y añaden que “la digitalización de la energía es clave para crear edificios del futuro, proporcionando la visibilidad necesaria para reducir el uso total de energía y demostrando el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad”.

 

Simplificar la gestión eléctrica y energética

La voluntad de la multinacional con EcoStruxure™ Energy Hub se ha basado en crear un software innovador e intuitivo para que “la gestión eléctrica y energética sea tan simple como gestionar las finanzas en un smartphone”. El objetivo es que sea sencillo de implementar y de utilizar, conectando dispositivos sin esfuerzo para recopilar y visualizar datos en cuestión de minutos. Su configuración gráfica facilita la adaptación al entorno, mientras que los cuadros de mando y los reports se rellenan automáticamente para acelerar la obtención de valor. También se intenta simplificar la tarea de comprender y analizar los datos para producir ahorros energéticos de hasta el 30 %, promoviendo una gran concienciación sobre el gasto energético. Al estar basado en web, no es necesario efectuar actualizaciones o mantenimientos del software, ya que las nuevas funciones se lanzan continuamente y se actualizan automáticamente.

EcoStruxure™ Energy Hub proporciona funciones de análisis energético y evaluación comparativa para identificar los factores que contribuyen al uso de la energía, analizar los patrones de uso y aplicar medidas de ahorro en los consumos de energía. El software facilita el seguimiento del consumo de energía con las siguientes características:

  • Recopilación y almacenamiento de datos energéticos durante 36 meses o más.
  • Categorización del uso de la energía por tipos de carga, como calefacción, ventilación y aire acondicionado, iluminación y cargas de enchufe, para identificar dónde centrar las iniciativas de ahorro energético.
  • Agregación de los datos de consumo de energía por centro, edificio, planta, área o zonas, dentro de una misma empresa o grupo.
  • Comparar y clasificar los principales factores que contribuyen al consumo de energía en varios emplazamientos, edificios, plantas, áreas, zonas, equipos o dispositivos.
  • Analizar los factores que contribuyen al consumo de energía, los patrones de uso e identificar el derroche de energía.
  • Supervisión y elaboración de informes sobre el uso de la energía de acuerdo con ASHRAE 90.1, IECC, LEED, California Title 24.