Conecta con nosotros

Economía

Tan sólo un 12 % de las pymes españolas han recibido ayudas de los Fondos Next Generation

Publicado

el

Tan sólo un 12 % de las pymes españolas han recibido ayudas de los Fondos Next Generation, según el Barómetro del Cogiti

Un informe del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, Cogiti, concluye que tan sólo un 12 % de las pymes españolas han recibido ayudas de los Fondos Next Generation. Además, el elevado precio de la energía, la inflación y la incertidumbre económica están frenando un mayor avance del sector industrial. Así se resumió también en la presentación de la sexta edición del Barómetro Industrial que el consejo elabora, en torno a “Una perspectiva económica de la situación de la industria en España (2022)”, que se presentó la pasada semana.

 

El estudio se elabora a partir de las respuestas ofrecidas por 3.500 ingenieros técnicos industriales y graduados en ingeniería de la rama industrial de todos los ámbitos productivos y de toda la geografía española y, en este caso, “pone de manifiesto una percepción más positiva de los profesionales del sector que en los años anteriores”, pese también a “claras reivindicaciones que se realizan para solucionar los problemas del tejido industrial, y el cierto descontento con las medidas de las diferentes administraciones”.

Otras conclusiones aseguran que las cifras del sector industrial indican que no termina de consolidarse y que, en comparativa internacional, tiene aún “una clara capacidad de mejora. Si bien a lo largo de 2021 la industria española experimentó una lógica y necesaria recuperación, parte de ella explicada por la caída experimentada, esta es menor que la del resto de países europeos, siendo la quinta que menos ha crecido durante 2021”, y se añade que actualmente “sigue sin conseguirse el objetivo marcado por la Comisión Europea de alcanzar en cada Estado miembro el 20 % como contribución de la industria al PIB nacional, concretamente supone en 2021 el 15,31 % del PIB nacional”.

 

Principales conclusiones del Barómetro Industrial de 2022

En materia de actualidad, el 47 % de los participantes consideran que los altos precios afectan en gran medida a la competitividad del sector industrial, y el 31 % aseguran que afectan bastante. En segundo lugar, preocupa la elevada inflación y, en tercer lugar, la incertidumbre económica. Casi el 77 % se declara partidario de alargar la vida de las centrales nucleares, mientras que más del 96 % creen necesaria una reforma del sistema eléctrico.

Con respecto a los Fondos Next Generation de la Unión Europea, el 55 % afirma que su empresa no ha recibido ninguna ayuda económica todavía, frente a un 12 % que asegura haberlos recibido, y un significativo 33 % que no lo Barómetro Industrial 2022tiene claro. Los ingenieros creen que de los 11 grandes PERTES creados (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), el más importante es el de energías renovables; seguido por el del hidrógeno renovable y el almacenamiento; y en tercer lugar el de electrónica y semiconductores. Además 1 de cada 4 creen que sería necesario uno específico sobre autoconsumo y comunidades energéticas, y otros dedicados a la pyme industrial, la innovación tecnológica, la eficiencia energética residencial, el transporte o la ciberseguridad, en orden descendente de relevancia. El 77 % de los ingenieros cree necesaria una política fiscal específica para el sector industrial y el 51 % cree que la reforma laboral del Gobierno no ha afectado sustancialmente a su empresa.

Situación del sector industrial

En relación con su sector, algo más de la mitad de los encuestados, el 51,60 %, la valora en una escala intermedia, mientras el 31,6 % considera que es mala o muy mala, frente al 16,8 % que opina que es buena o muy buena. El pasado año, hasta un 40 % la creía mala o muy mala y sólo el 11 % la juzgaba como buena o muy buena. Aunque también hasta un 47 % cree que esa misma situación empeorará en los próximos 6 meses.

En la comparativa internacional, el barómetro muestra que la industria española tiene una cifra de negocios media de 3,14 millones de euros, frente a los 3,79 millones de euros de media en Europa. En 2021 experimentó una recuperación, sin embargo es la quinta que menos lo ha hecho en Europa y aún no ha alcanzado los niveles con los que contaba previamente a la pandemia.

Un momento de la presentación del Barómetro Industrial