Conecta con nosotros

Tarifas eléctricas

La factura de la luz subió casi un 50 % en mayo, según los datos de Facua

Publicado

el

La factura de la luz subió casi un 50 % en mayo, según los datos de Facua

El recibo de la luz de mayo sufrió una subida interanual del 47 %, de tal forma que el usuario medio pagará 121 euros por su factura, según los datos facilitados por Facua-Consumidores en Acción, que advierte también “del reducido impacto que tendrá el tope del gas” y reclama también al Gobierno “medidas más eficaces para proteger a las familias”.

 

En mayo de 2021, el precio medio de la factura ascendió a 82,13 euros, por lo que la subida es de más de 38 euros, lo que sitúa a este mes como el sexto más alto de la historia, y desde la asociación de consumidores valoran que el tope en el precio del megavatio hora (MWh) de gas que se aplicará cuando la Comisión Europea le dé su visto bueno no evitará que en 2022 los consumidores paguen el recibo más alto de toda la historia.

Facua reclama que se adopte una fórmula de intervención tarifaria que limite a un máximo de 50 euros/MWh el precio de la electricidad en la subasta diaria -desde finales de los 90 y hasta mediados del año pasado estaba fijado en España en 180 euros, frente a los 3.000 actuales-. Con la fórmula de poner un tope al gas, éste debería situarse en poco más de 10 euros para lograr este objetivo. La medida propuesta por España y Portugal a Bruselas plantea 40 euros de partida, que irán subiendo hasta los 70 euros al finalizar el año que tendrá de duración.

Añaden que “el modelo de subasta marginalista es el origen de la especulación y de los desproporcionados precios que pagan los consumidores”, por ello quieren que el Gobierno plantee a la Comisión Europea un cambio radical en el sistema y lograr que los esos mismos consumidores “no tengan que pagar las energías más baratas al precio de las más caras. Y las más caras no son siempre las que tienen los costes de producción más altos -las que dependen del gas-, sino también las que, como viene ocurriendo con la hidroeléctrica, pujan en la subasta al mismo precio o incluso por encima de lo que lo hacen las centrales que queman gas”. Desde la asociación quieren también que se amplíe la protección a las familias y todas -excepto las rentas más altas- sean declaradas consumidores vulnerables, de manera que puedan acogerse coyunturalmente a un bono social especial.

El kilowatio hora en mayo

En mayo de 2021, el precio del kWh de electricidad se situó en una media de 17,20 céntimos, mientras este año ha sido de 26,49 céntimos en horario valle, 29,46 céntimos en horario llano y 34,75 céntimos en horario punta. La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 30,23 céntimos, un 75,8 % más que hace un año. La media ponderada tomando como referencia el consumo del usuario medio en cada tramo ha sido de 29,65 céntimos, un 72,4% más elevada que en mayo de 2021. Facua concluye que el usuario medio en España tiene una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo de 366 kWh mensuales, que se distribuye un 45 % durante el horario valle, un 29 % en horario punta y un 26 % en horario llano.