Reciclaje
Recyclia pone en marcha un sistema colectivo para el reciclaje de envases comerciales e industriales

El nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases obliga a los fabricantes a organizar y financiar la gestión y el reciclaje de envases comerciales e industriales, una nueva tipología de residuos cuya gestión deben llevar a cabo por primera vez en nuestro país. Recyclia ha anunciado que pondrá en marcha un sistema colectivo para este fin, según la nueva norma aprobada el pasado mes de diciembre. De este modo, la entidad expande su infraestructura de gestión a nuevos flujos de residuos que se suman a los de paneles fotovoltaicos, baterías de vehículos de movilidad eléctrica y cartuchos de impresión incorporados a lo largo de sus diez años de actividad.
El propósito es ofrecer una solución integral de gestión a las más de 1.150 empresas fabricantes e importadoras de aparatos electrónicos y pilas adheridas a sus sistemas colectivos y afectadas por esta normativa, así como al resto de agentes de la cadena de valor de este tipo de envases, tales como envasadores y plataformas logísticas o de comercio electrónico. Las estimaciones de Recyclia valoran que más del 85 % de los productores de aparatos electrónicos y de pilas adheridos a Recyclia están afectados por este Real Decreto. De ahí la iniciativa de la entidad administradora para ofrecerles “una solución eficaz, operativa y garantista del cumplimiento de la normativa, de una forma centralizada y en sinergia con el resto de los sistemas colectivos que gestionamos”, aseguran. del principio de la responsabilidad ampliada del productor aplicada al reciclaje de aparatos electrónicos y pilas y baterías.
El nuevo sistema colectivo de ámbito estatal gestionará envases comerciales e industriales de todos los materiales y tanto de un solo uso como reutilizables. Previsiblemente, comenzará a operar a lo largo de 2023 y se sumará a los tres sistemas ya administrados por Recyclia: Ecoasimelec y Ecofimática, dedicados a la gestión de residuos electrónicos, y Ecopilas, a la de pilas y baterías. Cabe recordar que la normativa establece que estas entidades deben estar operativas el 1 de enero de 2025.
Adaptación de los productores a la nueva norma
Para facilitar la adaptación a la normativa, Recyclia ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento para que sus empresas adheridas cumplan en plazo las obligaciones más inmediatas establecidas para 2023. El objetivo consiste en acompañar a sus empresas en su inscripción en la nueva sección de envases habilitada en el Registro de Productores de Producto dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. También les asesora en la presentación de su declaración anual de envases puestos en el mercado. En concreto, este año los productores deben presentar las declaraciones correspondientes a los años 2021 y 2022. Hasta ahora, la obligación de gestionar de forma sostenible los envases sólo se aplicaba a los domésticos, cuya responsabilidad recae en el usuario final. En el caso de los envases comerciales e industriales, su gestión era realizada por los fabricantes de forma voluntaria, mediante iniciativas propias.