Reciclaje
José Pérez, consejero delegado de Recyclia, elegido nuevo presidente de OfiRAEE

José Pérez García, consejero delegado de Recyclia, ha sido elegido presidente de OfiRAEE para 2023. Mientras tanto, Andreu Vilà, de la Fundación Ecotic, ha sido nombrado vicepresidente. El año pasado, todos los SCRAP (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor) que integran OfiRAEE gestionaron 285.160 toneladas de RAEE, o lo que es lo mismo, 6 kilogramos por cada habitante.
La Oficina de Coordinación OfiRAEE está integrada por diferentes sistemas de recogida, que acaban de efectuar los nombramientos de los cargos que la rigen cada año. José Pérez García, como consejero delegado de Recyclia, presidirá la entidad según el turno asignado. Pérez cuenta cuenta con una dilatada trayectoria de veinte años en el ámbito de la gerencia de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, así como de entidades administradoras de los mismos. En el puesto releva a Juan Carlos Enrique, director general de Ambilamp, que cierra una etapa en la presidencia que se ha desarrollado durante los últimos tres años.
Convenio marco con la Generalitat
Durante su mandato, los SCRAP agrupados en OfiRAEE han gestionado más de 1.000 millones de kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Asimismo, han culminado con éxito la negociación del convenio marco de colaboración a suscribir con la Generalitat de Catalunya.
Para el recién elegido presidente de OfiRAEE, José Pérez, “los retos que se pretenden llevar a cabo son mantener y consolidar la excelente tarea desarrollada por los presidentes anteriores así como culminar el proceso de negociación de convenios con las comunidades autónomas y, en el aspecto normativo, hacer frente a los retos derivados de la futura regulación de la oficina de asignación y la plataforma electrónica”.
Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y European Recycling Platform son los SCRAP que integran OfiRAEE, una oficina de coordinación que nació en el año 2007, fruto de un acuerdo voluntario de todos ellos para coordinar las recogidas de los RAEE depositados en los puntos limpios municipales. Desde entonces, ha desarrollado actividades para la mejora e impulso de la gestión de estos residuos, así como para la divulgación mediante campañas de comunicación y sensibilización social que generen una mayor concienciación y compromiso de los ciudadanos y de todos los actores que intervienen en la gestión adecuada de los residuos y su prevención.