IoT
Ambilamp y Bin-E lanzan la primera prueba piloto de sus contenedores inteligentes en España

Ambilamp, Asociación para el Reciclaje de Residuos de Iluminación en España, acaba de poner en funcionamiento el primer contenedor de residuos del mundo dotado de Inteligencia Artificial, desarrollado en colaboración con la compañía Bin-E. Ambas inician con este nuevo modelo una prueba piloto por la cual se instalarán una serie de contenedores inteligentes en una selección de grandes centros comerciales, con el objetivo de confirmar el funcionamiento, la eficiencia y la eficacia que pueden aportar estos contenedores al proceso de gestión de residuos de bombillas.
El contenedor cuenta con depositado sin contacto (frente a la Covid-19), aviso de llenado, contador de unidades depositadas, software actualizable para nuevos tipos de residuos y una gran pantalla interactiva informativa que interactúa con el usuario. Se trata de modelos capaces de reconocer el tipo de residuo que se deposita en ellos y llevar a cabo una precisa separación de estos.
Desde este mes y hasta el 31 de enero, Ambilamp y Bin-E llevarán a cabo esta prueba piloto en varios centros comerciales, que pasarán a convertirse en espacios pioneros en alojar lo que serán los dispositivos de recogida de reciclaje del futuro, basados en novedosas tecnologías como el software de reconocimiento por Inteligencia Artificial y su gestión IoT. Basta con introducir la bombilla fundida para que el aparato la reconozca y la almacene de forma precisa.
El acuerdo firmado entre ambas contempla la ampliación de la red de puntos de recogida con estos modelos hasta 2024. Tras su firma, el director general de la asociación para el reciclaje, Juan Carlos Enrique, señaló que la iniciativa quiere suponer “un gran salto en el servicio al ciudadano y su concienciación e información sobre el reciclado de bombillas”. Por su parte, desde Bin-E se han mostrado “muy ilusionados” con esta colaboración. Tras muchos meses de trabajo, en los que han adaptado su tecnología al proyecto, ahora presentan el proyecto de colaboración y agradecen a Ambilamp “su confianza y también su apuesta por la innovación”, concluye su CEO, Jakub Lubonski.