Opinión
Rafael Suárez, gerente de ASINEC, Asociación Provincial de Electricistas de A Coruña
“El momento actual que viven las empresas instaladoras”, por Rafael Suárez

(Rafael Suárez es gerente de ASINEC, Asociación Provincial de Electricistas de A Coruña. En la siguiente tribuna de opinión aprovecha para efectuar un análisis y una valoración de la situación actual por la que atraviesa la actividad de las empresas instaladoras y sus dificultades y necesidades)
Nos encontramos en un momento peliagudo para nuestras empresas instaladoras, debido a varias causas, por un lado, nos estamos encontrando con un grave obstáculo como es la escasa mano de obra cualificada y las jubilaciones masivas previstas para los próximos años. Se trata de algo que llevamos alertando desde hace tiempo, pero que en los últimos meses se está haciendo aún más patente, y es que a la falta de profesionales que cubran las necesidades de nuestras empresas nos encontramos con que el porcentaje de personas mayores de 55 años que están trabajando en nuestro sector representa a día de hoy el 25 % del total de trabajadores, lo que inevitablemente va a suponer que en pocos años una gran potencia laboral se va a jubilar.
Esta escasez de empleados cualificados va a provocar en el mercado una subida de salarios debido a la ley de la oferta y la demanda con todo lo que esto va a suponer. Desde ASINEC y debido a la intensa colaboración con los centros de formación profesional podemos constatar la terrible reducción de jóvenes que se incorporan a estudios relacionados con nuestro sector, algo que creemos muy necesario reforzar y que desde la Asociación, en colaboración con estos centros, estamos tratando de impulsar, incluso jugando con el aliciente de los sueldos medios de nuestro Convenio Provincial, que no son precisamente bajos.
“Esta escasez de empleados cualificados va a provocar en el mercado una subida de salarios debido a la ley de la oferta y la demanda con todo lo que esto va a suponer”
Y ahí tenemos otro de los problemas del momento, ya que como hemos informado a mediados del año pasado se firmó el Convenio Provincial para los años 2020-2025 en el que, entre otros, se negoció el incremento y la revisión salarial. La firma del Convenio en estas condiciones y con incrementos salariales retroactivos ha provocado que las empresas instaladoras de nuestra provincia tuviesen que afrontar una subida salarial de más de un 13 % desde la firma de dicho convenio, lo que nos está obligando a aumentar los precios de nuestras tarifas de trabajo. En muchos casos, no podemos hacer efectiva esta subida ya que tenemos contratos firmados con nuestros clientes empleando las tablas salariales antiguas. No hemos logrado una solución para poder ayudar a nuestras empresas en esta cuestión, pero sí que hemos confeccionado herramientas y enviado información suficiente para que dispongan del dato real del coste de cada operario en función de la organización de la empresa, porque es inevitable un arreglo en el precio de la mano de obra (el porcentaje de incremento salarial es superior al que representa nuestro beneficio) o no podremos mantener las empresas con actividad por mucho tiempo, ya que dejarán de ser rentables.
“Por si fuera poco, la pandemia y la guerra han ayudado a que parezca que algunos están especulando con los materiales eléctricos y electrónicos que necesitamos en el día a día para ejecutar las instalaciones”
Por si fuera poco, gracias a la pandemia y la guerra algunos han aprovechado para especular con los materiales eléctricos y electrónicos que necesitamos en el día a día para ejecutar las instalaciones, lo que además de encarecer el producto provoca que nuestras empresas no puedan ejecutar las obras en tiempo, causando demoras en la facturación y desestabilización del mercado en general.
No obstante, no todo va a ser desfavorable, en nuestro sector se están presentando continuamente nuevos modelos de negocio, nuevos nichos de trabajo, nuevas demandas de nuestros clientes, avances en el desarrollo de nuevas tecnologías digitales, que probablemente inducirán a la aparición de nuevos retos en el sector y también la mejora de los niveles de rendimiento de las empresas existentes. Por eso tenemos que prepararnos para estos cambios, y para ello desde ASINEC estamos apostamos por la formación para poder dar apoyo a nuestros asociados en estos cambios inminentes en el sector.