Rehabilitación
La adecuación de la instalación eléctrica es una actuación subvencionable

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha confirmado a la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, Afme, que la adecuación de la instalación eléctrica está incluida en el concepto de rehabilitación integral y es subvencionable, siempre que se alcancen los objetivos de reducción de emisiones y de consumo energético fijados por los programas de ayudas de rehabilitación residencial.
La comunicación es una respuesta a la solicitud por parte de Afme de una aclaración a la Dirección General de Vivienda sobre la interpretación del Real Decreto 853/2021, que regula dichas ayudas, y celebra la respuesta recibida ya que impulsará la renovación de las instalaciones eléctricas. Desde la patronal fabricante afirman haber mantenido diversos contactos con la Dirección General de Vivienda en este sentido que ahora se plasman en esta confirmación expresa y por escrito. Si bien la renovación de una instalación eléctrica por sí misma no es una actuación subvencionable, sí lo será si se realiza en el marco de una rehabilitación más amplia en la que se cumplan los citados objetivos.
Programas de ayuda a la rehabilitación
Los programas de ayudas de rehabilitación residencial que promueven la rehabilitación integral e incluyen la modificación y/o ampliación de la instalación eléctrica como actuación subvencionable son:
- Programa 1 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio
- Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
- Programa 4 de ayuda a las actuaciones de mejora de la Eficiencia Energética en viviendas
Afme y otras 24 entidades emprendieron el Macro Proyecto Tractor (MPT) de Rehabilitación energética de las instalaciones en edificios, con el que tienen como objetivo visibilizar el papel clave de las instalaciones técnicas de los edificios para que los edificios residenciales, terciarios e industriales sean grandes contribuidores a los objetivos de país en materia de energía.
Más de 8,5 millones de viviendas de más de 50 años
Según el Instituto Nacional de Estadística, en España existen más de 8,5 millones de viviendas con una antigüedad superior a 50 años y el 83 % de las viviendas españolas fueron construidas antes de la publicación del actual Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión de 2002, lo que una idea de la antigüedad de la edificación residencial en nuestro país. La primera línea de actuación del MPT propone la adecuación y modificación de la instalación eléctrica para prepararla y soportar todas las actuaciones de mejora que necesitan de la electricidad para funcionar (autoconsumo y almacenamiento, bombas de calor, puntos de recarga para vehículos eléctricos, etc).
Para Afme, “el éxito de la transición energética pasa por la preparación de las instalaciones eléctricas. No podemos llevar a cabo la rehabilitación residencial de nuestro país si no disponemos de instalaciones eléctricas preparadas, eficientes, inteligentes y seguras.
La instalación eléctrica es la columna vertebral de la eficiencia energética de los edificios y es imprescindible asegurarnos de que éstas gozan de buena salud”, y aseguran también que no habrá “una nueva oportunidad como la actual. El momento de actuar es ahora y debemos hacerlo colaborando todo el sector”, concluyen.