Rehabilitación
El MITMA anuncia 7.000 millones de euros para rehabilitar medio millón de viviendas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha presentado las líneas principales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que tienen que ver con sus competencias y en las que se engloban actuaciones en vivienda y regeneración urbana, que cuentan con casi 7.000 millones de euros en programas de rehabilitación energética e integral de viviendas, edificios y barrios en entornos urbanos y rurales. Todo ello para alcanzar la financiación de más de medio millón de actuaciones en esta área.
En total, las competencias de este ministerio en el citado Plan de Recuperación suponen una inversión de 20.000 millones de euros, de los cuales gestiona directa o indirectamente 17.000 millones, y supondrá la creación de más de 472.000 puestos de trabajo. En concreto, para las actuaciones en materia de rehabilitación se prevé una repercusión en el empleo y las pymes con la creación de más 180.000 empleos y 13.500 millones de euros de PIB distribuidos en todo el territorio.
Además y dentro de las partidas del Plan que tienen que ver con la movilidad sostenible, también gestionada por este departamento, se incluyen 13.000 millones de euros más, de los que 4.500 millones de euros irán destinados al Plan de choque de movilidad en entornos urbanos y metropolitanos, y otros 2.000 millones para la electromovilidad y el hidrógeno, que coordina en este caso el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Ministerio de Transportes ha puesto en marcha una página web específica en el siguiente enlace para consultar toda la información sobre las áreas del Plan de Recuperación en las que participa (convocatorias, información necesaria para solicitar las ayudas, etc.).
Estas acciones están alineadas con el Macroproyecto Tractor que impulsan 22 organizaciones, entre ellas las principales vinculadas al sector de material eléctrico, Adime, Afme, Anfalum, Facel y Fenie, para promover la rehabilitación de las instalaciones en edificios ante las Administraciones Públicas. El objetivo de esta iniciativa es que, en la aplicación de los fondos europeos del Next Generation, haya una apuesta clara de la Administración por actuaciones de renovación en las instalaciones técnicas de los edificios.