Energías renovables
Se prepara una guía de buenas prácticas para preservar la impermeabilización en cubiertas solares

España es el primer país de Europa y quinto país del mundo por potencia fotovoltaica instalada en 2022, con un total de 8,1 gigavatios (GW) y el séptimo por capacidad fotovoltaica acumulada, con un total de 26,6 GW. Según los datos de Unef, el autoconsumo fotovoltaico creció un 108 % durante ese mismo ejercicio. Además, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) otorga a nuestro país el primer puesto mundial por mayor penetración fotovoltaica, con una tasa del 19,1 %.
Con estos datos, y debido al potencial de aprovechamiento que tienen las cubiertas para instalar placas fotovoltaicas, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización y sus empresas asociadas y colaboradoras trabajan ya para elaborar una “Guía de buenas prácticas para la impermeabilización en cubiertas planas con paneles solares integrados”. Dese la propia AIFIm consideran que la creación de este manual se ha convertido en una necesidad y responsabilidad para proporcionar información rigurosa sobre la importancia que tiene la impermeabilización.
Con experiencias reales y resolución de cuestiones técnicas
El documento tiene como objetivo aportar recomendaciones para preservar la impermeabilización en cubiertas planas con instalaciones solares y se está elaborando desde un punto de vista práctico y visual, con experiencias reales que destaquen la problemática más habitual y con una propuesta de las mejores soluciones. La guía recoge las cuestiones técnicas necesarias para asegurar el buen diseño, ejecución y mantenimiento de las cubiertas solares. En este sentido, se abordan recomendaciones para la preservación de la impermeabilización de cubiertas planas en sus tres categorías principales: bituminosa, sintética y líquida. Tanto para obra nueva como para rehabilitación. Y también para sus distintos usos: no transitables, transitables y ajardinadas. Con ello, se pretende que este manual ayude a optimizar el resultado del funcionamiento global de la cubierta.
Consideran especialmente relevantes las recomendaciones para las cubiertas no transitables autoprotegidas, donde la impermeabilización es la última capa del sistema y está expuesta a la intemperie y a la acción de colocación de los paneles solares.
También en esta guía se recopilan las opciones de colocación más frecuentes de paneles solares existentes en el mercado para cubiertas planas. La asociación ya editó una primera guía técnica con recomendaciones para el diseño y cálculo de fijaciones para sistemas de impermeabilización de cubiertas planas.