Eficiencia Energética
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético reclama al ministro un Pacto de Estado de la Energía

Las principales asociaciones empresariales del sector renovable, organizaciones medioambientales y entidades de la sociedad civil, organizaciones que forman parte de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético piden al ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, la aprobación de una ley de cambio climático y transición energética y un Pacto de Estado de la Energía, con la restitución de la seguridad jurídica como paso previo a todo desarrollo normativo. Además, reclaman además la modificación de la legislación de autoconsumo para que esté en línea con las legislaciones de otros países europeos y recomendaciones de la Comisión Europea.
Desde el propio Ministerio de Energía se señaló al inicio de la legislatura que las prioridades para estos cuatro años son la eficiencia energética y el despliegue de las renovables. Por ello las organizaciones firmantes piden que se tomen decisiones concretas para que España pueda cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y alcanzar la descarbonización completa de la economía en 2050.
Desde la Plataforma se afirma que “tanto las medidas de ahorro energético como las inversiones en renovables son decisiones a largo plazo que requieren de un marco jurídico estable para que puedan llevarse a cabo a precios competitivos. Por ello resulta esencial abordar previamente la restitución de la deteriorada confianza en la normativa eléctrica española, quebrantada por la sucesión de medidas retroactivas que padece el sector desde hace años”. Y añaden que “un marco regulatorio estable y la definición de una planificación ordenada son condiciones necesarias para garantizar una creciente introducción de las energías renovables en el mix energético de nuestro país y reducir la dependencia energética de España”.
En el reciente borrador de la Directiva Europea de Renovables presentado por la Comisión Europea se reconoce el derecho de los ciudadanos de autogenerar y autoconsumir su propia energía, defendiendo además el autoconsumo compartido. Frente a ello, el ministro ha afirmado que “no se puede permitir que los autoconsumidores tengan una ventaja con el resto de consumidores”, y desde la Plataforma reaccionan diciendo que “hablar de transferencia de rentas en un sector que carece de metodología para imputar los diferentes costes entre los consumidores resulta manifiestamente inapropiado”.
Además, añaden que “la decisión del Gobierno de duplicar el peaje de autoconsumo en Mallorca y Menorca, y de incluir Formentera e Ibiza entre los territorios obligados a abonar el impuesto al sol, demuestra la intención del Ejecutivo de impedir el desarrollo de las renovables y pone de manifiesto su falta de compromiso con la lucha contra el cambio climático, además de generar un aumento de incertidumbre en el marco normativo.