Conecta con nosotros

Energías renovables

El sector fotovoltaico celebra las nuevas subastas renovables para abaratar los precios de la electricidad

Publicado

el

El sector fotovoltaico celebra las nuevas subastas renovables para abaratar los precios de la electricidad

Unef, Unión Española Fotovoltaica, cree que es necesario acelerar el calendario de subastas renovables y revisar al alza los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para permitir una mayor penetración de fotovoltaica en el sistema y que contribuya a reducir la subida y volatilidad de los precios de la electricidad. El sector aprecia el esfuerzo que está haciendo el equipo ministerial encabezado por Teresa Ribera y valora su trabajo que considera “en la línea correcta para asegurar a España electricidad limpia y barata”.

 

 

Desde Unef, su director general, José Donoso, asegura que “apostar por la energía solar es la vía correcta para lograr resultados permanentes y a largo plazo en la rebaja del recibo de la luz”, y recalcan que “España tiene una ventaja competitiva frente al resto de países de nuestro entorno para contar con una energía más barata: tiene recurso natural -más de 3.000 horas de insolación al año- y territorio”.

 

La tecnología solar puede contribuir a una reducción tanto del precio final de la electricidad como de su volatilidad. Una estructura de costes que disminuye la exposición del consumidor final a los precios de los combustibles fósiles y de los derechos de emisión lo facilita. De hecho, los precios medios que alcanzó en última subasta (24,5 €/MWh) son muy inferiores a los que se han registrado en el mercado los últimos meses y los que se esperan para 2022. Unef alaba el objetivo fijado de 39 GW fijado en el PNIEC y también el programa de fomento del autoconsumo para alcanzar hasta 3,5 GW y cree que decisiones como la subasta renovable prevista para el 19 de octubre son “medidas a las que hay que dar continuidad e, incluso, acelerar”. Su presidente, Rafael Benjumea, celebra que el equipo ministerial haya “reconocido a la fotovoltaica como una tecnología básica para una transición energética competitiva y eficiente”.

 

Empleo del crowdfounding para ampliar el impacto social

Desde la asociación se celebra también que se hayan recogido finalmente puntos principales de las alegaciones que presentó en el período de información pública de las subastas para facilitar su desarrollo. Por ejemplo, el empleo de la fórmula del crowdfounding para ampliar el impacto social positivo de las instalaciones. Asimismo, además de que en la propuesta de resolución ya se recogió la reclamación de destinar una parte de la capacidad para proyectos de generación distribuida, ahora también se ha aprobado permitir la participación local en la financiación además de en el capital, ampliar el coeficiente de tamaño máximo de la instalación hasta 1 kW por habitante y ampliar los plazos de la reserva de disponibilidad acelerada y los de fotovoltaica estándar.

 

Como parte de un compromiso con el desarrollo ordenado de las plantas solares tanto desde el punto de vista ambiental como socioeconómico, Unef puso en marcha hace escasos meses el Certificado de Excelencia en la Sostenibilidad y la Conservación de la Biodiversidad de las plantas fotovoltaicas, que más de 35 proyectos ya han solicitado.