Energías renovables
El nuevo objetivo europeo de renovables para 2030 es demasiado conservador, según organizaciones medioambientales

Amigos de la Tierra y otras organizaciones medioambientales no gubernamentales consideran que el nuevo objetivo fijado por la Unión Europea para las energías renovables de cara al año 2030 es “demasiado conservador”, aunque también valoran “muy positivamente los avances que permitirán empoderar de manera colectiva e individual a la ciudadanía europea, permitiendo así la entrada de nuevos actores al sistema energético”. En el nuevo reglamento se incluye un objetivo global vinculante de energías renovables del 32% (inferior a la posición del Parlamento del 35%), que se revisará en 2023. También se contempla el derecho de que comunidades, cooperativas e individuales puedan producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable, sin tener por ello que afrontar cargos excesivos ni barreras administrativas, entre otras cuestiones.
El responsable de clima y energía de Amigos de la Tierra, Héctor de Prado, considera que “mientras otras regiones del mundo apuestan decididamente por un futuro renovables para sus ciudadanos, Europa sigue sin hacer los deberes. Si queremos dar señales de liderazgo climático a nivel global, hay que empezar por cambiar nuestra concepción sobre la energía”. Desde la organización celebran la inclusión en la directiva del derecho a la energía comunitaria, es decir que la ciudadanía pueda producir, vender y almacenar su propia energía renovable. Esto, a nivel estatal, se traduce en que el Impuesto al Sol, que ha dejado en un limbo la auto-producción de energía limpia a lo largo de estos años, “tiene los días contados”.
En cuanto a la nueva Directiva de Eficiencia Energética para 2030, las tres partes no llegaron a ningún acuerdo, y se espera que a lo largo del mes de junio se lleve a cabo una nueva sesión de negociación, posiblemente la última. Asimismo, habrá nuevas sesiones destinadas a resolver las futuras normas del mercado de la electricidad, por lo que se espera que también haya nuevas oportunidades para reducir la contaminación mediante la eliminación de las plantas de generación de electricidad más sucias.