Conecta con nosotros

Energías renovables

Unef apuesta por la accesibilidad y los trámites simplificados para el autoconsumo

Publicado

el

Unef apuesta por la accesibilidad y trámites simplificados para el autoconsumo de energía

La Unión Española Fotovoltaica presentó a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica el pasado lunes 25, sus alegaciones a la Propuesta de Real Decreto por el que se regula el acceso y conexión a las redes de transporte y de distribución de energía eléctrica con el objetivo de impulsar el desarrollo del autoconsumo y de los grandes proyectos fotovoltaicos.

Entre los principios que están a la base de las alegaciones presentadas, “cabe destacar el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a autogenerar y autoconsumir energía limpia sin cargos ni peajes”. Desde UNEF solicitan que “la regulación nacional esté en línea con los principios que se afirman en la nueva Directiva de Energías Renovables en la que se elimina el peaje de respaldo para las instalaciones de autoconsumo y se prohíben medidas restrictivas de carácter retroactivo”. En este sentido, la asociación insta al Gobierno “a suprimir -vía Decreto Ley-  cargas y peajes de respaldo a la energía autoconsumida y con ello establecer condiciones favorables al libre mercado”.

Unef solicita también “que se simplifique la tramitación administrativa y técnica para facilitar la instalación de proyectos de autoconsumo y permitir que los consumidores se conviertan en generadores de su propia energía, modalidad de producción de energía limpia y barata, que además de generar empleo y riqueza, contribuye a reducir la factura de la luz para todos los consumidores. En concreto se pide que se elimine la barrera impuesta por la que la potencia instalada de un proyecto de autoconsumo tiene que ser igual o menor que la potencia contratada por el consumidor. También se pide que para las instalaciones de autoconsumo que no evacúen energía a la red no se solicite contrato técnico de acceso sino una comunicación posterior. Y con ello agilizar y simplificar el procedimiento”.

A través de las alegaciones presentadas, se pretende también dotar de un marco regulatorio adecuado al autoconsumo en su modalidad compartida, eliminando las barreras existentes para su desarrollo, donde los máximos beneficiados serían los consumidores. UNEF pide que se eliminen los contadores que no son necesarios para la seguridad de la instalación y que no haya limitaciones de potencia a las propias instalaciones.

Por lo que se refiere a los grandes proyectos fotovoltaicos, el principio que UNEF defiende en las alegaciones es “la clarificación de los aspectos técnicos clave de la tramitación actual de los proyectos fotovoltaicos y en general de la producción de energía renovable. Se pide que los gestores de las redes de distribución faciliten los trámites para conectar los proyectos y tengan  un sistema de “ventanilla única” a través de una página web, sistema similar al que ofrece el gestor de la red de transporte, Red Eléctrica de España”.