Conecta con nosotros

Energías renovables

El nuevo Gobierno promete un impulso sustancial a las energías renovables

Publicado

el

El nuevo Gobierno promete un impulso sustancial a las energías renovables

Incluso antes de estar formado plenamente, el nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez ya ha dejado entrever que cambiará su política en lo relativo a las energías renovables y así se lo quiere hacer saber al Consejo Europeo. Lo previsto es que el Ejecutivo Socialista impulse las renovables y fortalezca la batalla contra el cambio climático, un cambio que es coherente con el ideario mantenido hasta ahora por la nueva ministra de Energía y Medio Ambiente, Teresa Ribera. Precisamente en estos días se debate en Europa un paquete de directivas que marcará el desarrollo de las energías renovables en la UE en los próximos años y que negocian la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo. Dicha negociación está en su fase final y prevé tomar una decisión sobre el porcentaje de renovables obligatorio para 2030, entre otros detalles. Por su parte, el Gobierno del PP había mantenido una posición muy conservadora al respecto, poco partidario de elevar las cifras de influencia del ámbito renovable.

Es por ello que el equipo del nuevo presidente ha querido tomar cartas en el asunto y anunciar previamente una nueva perspectiva en esta materia, que a su vez ha sido trasladada al resto de países. Pero será la nueva ministra quien se encargará de exponerla en Bruselas, seguramente el próximo lunes, en la reunión de los ministros de Energía del Eurogrupo, y es muy probable que se sitúe en línea con las más ambiciosas, partidarias de situar la cuota de renovables para el final de la próxima década entre el 34% y el 35%. Por otro lado también se prevé la eliminación de las trabas al autoconsumo, entre ellas el denominado “impuesto al sol”, obra del Gobierno Popular.

Sin embargo en los últimos tiempos, en el propio Ejecutivo de Rajoy se había visibilizado diferencias entre los criterios del titular de Energía y la titular de Medio Ambiente, esta última más proclive a la lucha contra el cambio climático. Álvaro Nadal, por su parte, estaba decidido a impedir el cierre de las centrales eléctricas de carbón, justo lo contrario del criterio y las prácticas mantenidos en la amplia mayoría de los países de la UE.  El nuevo Gobierno de Sánchez une las competencias de ambos ministerios en uno sólo y eso será un factor a favor de la coordinación de las competencias, todo ello en favor de la transición energética, un hecho que ya ha sido aplaudido por algunas organizaciones ecologistas.

Así las cosas es previsible que la nueva ministra Teresa Ribera se muestre más favorable a acelerar el proceso de cierre de las centrales térmicas de carbón, sobre todo si sigue las recomendaciones del Comité de Expertos creado en la materia por el PSOE, que adelantaba ese cierre de 2030 a 2025. Nadal había rechazado en todo momento la fijación de ese calendario. Más complicado podría ser sin embargo el desmantelamiento de las centrales nucleares, para cuyo adelanto necesitaría un acuerdo con todos los partidos.