Nuevo etiquetado de Cargadores Eléctricos

La semana próxima, en concreto el sábado 20 de marzo, entrará en vigor el nuevo etiquetado europeo para los vehículos eléctricos (de batería e híbridos enchufables) y las estaciones de recarga de acceso público. El objetivo consiste en facilitar la labor de los consumidores a la hora de identificar la opción de recarga adecuada para sus vehículos.

 

Estos nuevos requisitos son una trasposición de lo que establece el marco de la Directiva de la Unión Europea relativa a la implantación de la infraestructura para los combustibles alternativos (Directiva 2014/94/CE) y en las especificaciones establecidas en la norma UNE-EN 17186:2019 sobre “Identificación de compatibilidad de vehículos e infraestructuras.

El etiquetado eléctrico será visible tanto en coches como en puntos de carga. En concreto deben figurar:

  • En los vehículos de nueva fabricación, cerca de la ubicación de carga de cada uno de ellos y en cada enchufe de carga
  • En cables de carga separados
  • En el manual del propietario o en el manual electrónico del vehículo
  • En las estaciones de recarga de vehículos eléctricos, al lado de la toma de corriente o de la ubicación de almacenaje del cable conector del vehículo
  • Para mayor información, en los concesionarios de vehículos

Las pegatinas no son necesarias, en cambio, en los puntos de carga de propiedad privada.

El sistema emplea un código de letras y colores que aparecen dentro de un hexágono. El diseño es diferente según se sitúe en el vehículo o en el punto de carga. De este modo, las pegatinas para los primeros tienen el símbolo en color blanco/plateado sobre un fondo negro, mientras las de los puntos de carga tienen el símbolo negro sobre fondo blanco/plateado y la línea exterior negra. También son diferentes en función de si la carga es en corriente alterna (CA) o corriente contínua (CC), de forma que para la primera, los identificadores son B, C, D y E. Anfac, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ha elaborado la siguiente tabla que explica el significado:

Identificadores de carga con CA

Identificadores de carga con CC

No obstante, el nuevo etiquetado no tiene carácter retroactivo y es sólo aplicable a los vehículos eléctricos que salgan a la venta a partir de el citado 20 de marzo, en concreto a turismos, furgonetas, camiones, autobuses, autocares, ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos eléctricos. Se implantarán en los 27 estados miembros de la Unión Europea; en los países del Espacio Económico Europeo (EEE) -Islandia, Liechtenstein y Noruega-; y en Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía. Reino Unido no ha aclarado cómo adaptará la normativa, pero sus enchufables y puntos de carga también tendrán que estar etiquetados.

*Las imágenes y gráficos que ilustran la información han sido extraidas del documento sobre el etiquetado publicado por Anfac