Una nueva campaña del IDAE destaca el valor de los gestos cotidianos para “transformar la energía de todo un país” y lo hace recordando a los ciudadanos los beneficios individuales y colectivos de apostar por el autoconsumo, la rehabilitación y el ahorro energético o la movilidad sostenible.
En soporte gráfico, audiovisual y digital, la campaña refleja todo lo avanzado por la sociedad española en la transición energética en los últimos años y el camino aún pendiente hacia un futuro descarbonizado y más sostenible. Está asociada a la página web www.algoestacambiando.es, con información sobre autoconsumo, movilidad sostenible, rehabilitación y ahorro energético, desde la que se puede acceder a gran parte del material de la campaña.
Con el lema que da nombre al espacio en la red, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía estrena ahora esta nueva campaña publicitaria que destaca la trascendencia de los gestos cotidianos y del impulso común para seguir avanzando en la transformación de nuestro sistema energético. Los cuatro ítems elegidos se consideran claves, “pero hay muchos otros ámbitos de la transición energética en los que podemos y debemos seguir avanzando”, subraya Joan Groizard, director general del IDAE, que añade también que el objetivo es “subrayar que el cambio de hábitos suma a favor de una mejor calidad de vida, de desarrollo económico y de la soberanía estratégica del país. La transición renovable es una apuesta ganadora”, concluye.
Reflejar el creciente protagonismo ciudadano en la transición energética
La campaña apuesta por la sencillez y los pequeños cambios de hábitos que reportan ventajas ambientales y económicas y subrayan también los avances registrados en los últimos años, como por ejemplo que en torno al 50 % de la energía consumida ya es de origen renovable. El mensaje final incide en que, entre todos, estamos transformando la energía de todo un país, porque se quiere reflejar el creciente protagonismo ciudadano en la transición energética en España, que se implicado ya activamente en un uso más responsable de la energía y a exigir políticas acordes.
Desde el IDAE se alude al cambio que ha supuesto el autoconsumo, que hace que “los ciudadanos ahora apuestan por fórmulas alternativas impensables hace años, como producir electricidad en su propia vivienda a partir de la energía del sol”, un sector que ha crecido un 1.200 % desde 2018. También en cuanto al ahorro energético, con pequeños cambios como la implantación de la tecnología LED o el ahorro en climatización.
Igualmente, la movilidad sostenible es otro de los grandes frentes de transformación del modelo energético. Y también en materia de rehabilitación energética se perciben mejoras, aunque en este ámbito queda mucho por hacer y existe un amplio margen de mejora. En la actualidad, en España el parque de edificios y viviendas consume el 30 % de la energía total y en torno a un 80 % de los inmuebles tiene una baja calificación energética.