El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía organizó la pasada semana un jornada online, junto con Aedive, para presentar la nueva convocatoria del Moves Singulares, abierta hasta el 25 de noviembre y que servirá para incentivar proyectos de desarrollo tecnológico con una inversión mínima de 100.000 euros con el fin de facilitar la comercialización del vehículo eléctrico y de pila de combustible.

 

Más de 200 asistentes se registraron en la sesión que ofreció todos los detalles sobre una línea de ayudas abierta desde el pasado 24 de septiembre, que está dotada con 100 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, y va dirigida a todo tipo de empresas, universidades, centros de investigación y desarrollo o entidades del sector público institucional. Las ayudas del Moves Singulares II, de gestión centralizada, se repartirán en régimen de concurrencia competitiva.

El máximo responsable del organismo, Joan Groizard, destacó durante su intervención, que el Moves Singulares II “sirve para reforzar el compromiso del IDAE y en consecuencia del Gobierno de España con la movilidad sostenible, que es uno de los grandes ejes de la transición verde y del Plan de Recuperación”. También subrayó que “la exitosa experiencia del Moves Singulares I nos avala”, antes de mencionar que “se ha ampliado el presupuesto desde los 15 millones de euros de la primera edición, con los que se financiaron 25 proyectos, hasta los 100 millones de ésta”. En esta segunda edición se han ampliado los límites máximos de ayuda por beneficiario hasta los 15 millones de euros y una inversión mínima de 100.000 euros, además de ser posible presentar varios proyectos.

 

El IDAE presenta el programa Moves Singulares II en un evento online

 

Entre las actuaciones contempladas están las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos innovadoras, recarga de hidrógeno para vehículos e integración con otras redes inteligentes. También se incluyen aplicaciones de nuevos desarrollos de baterías y almacenamiento eléctrico para movilidad, proyectos de desarrollo o innovación de nuevos procesos, así como prototipos de modelos y componentes de vehículos eléctricos. El ahorro de energía final anual y la reducción de emisiones de CO2, así como el principio de no causar daño significativo al medio ambiente , la viabilidad económico-financiera, el nivel de desarrollo tecnológico y el grado de innovación o la generación de empleo directo son algunos de los criterios que guiarán la concesión de las ayudas.

Groizard también aprovechó para destacar los primeros datos sobre el Plan Moves III, que se encuentra en marcha ahora mismo y que, según sus palabras cuenta con un “buen seguimiento” entre las comunidades autónomas. Añadió también que “se dispone de otros 400 millones de euros para inyectar, este mismo 2021, a las autonomías que hayan agotado su presupuesto. Además, los 800 millones de euros movilizados para este año podrán ampliarse en posteriores ejercicios”.