Conecta con nosotros

Asociaciones

Apiem recomienda la instalación de diferenciales eléctricos como “seguro de vida”

Publicado

el

Apiem recomienda la instalación de diferenciales eléctricos como “seguro de vida”

Ante la reciente muerte de un hombre electrocutado mientras se duchaba en su domicilio de Sabadell, Barcelona, desde Apiem, su vicepresidente, Arturo Aguilar, ha recomendado en medios de comunicación “contar siempre con diferenciales en todas las instalaciones eléctricas porque son un seguro de vida”. Aguilar explicó la función esencial del diferencial, “es un elemento que controla la intensidad de la corriente eléctrica. Toda la intensidad que sale por un cable vuelve por el otro, si en un momento determinado, dentro de la vivienda, hay una fuga de un solo cable, ese diferencial al notar que lo que sale no es igual a lo que entra, se dispara y la corriente eléctrica se corta. Si sale un amperio, lo normal es que vuelva un amperio; si sale un amperio y vuelve 0.90, esa diferencia de 0.10 la detecta el interruptor diferencial y corta la corriente“.

Ante el suceso ocurrido en Sabadell, la policía local tomó la decisión de desalojar los pisos con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos y los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación con el fin de determinar las circunstancias exactas en que se produjo la muerte, ya que algunos vecinos del inmueble también han manifestado sentir pequeñas descargas eléctricas al lavar los platos o tomar un vaso de agua.

El vicepresidente de Apiem razonó que el accidente se pudo deber a varias causas que ahora tendrá que comprobar el peritaje encargado por la juez. Tiene que comprobar que existan disyuntores diferenciales en las viviendas, que exista toma de tierra, que no haya algún cable subterráneo de los que suministra al edificio que esté derivado a tierra y a través de la tierra pase a las tuberías que haría que se trasmitiera por todos los sitios o que algún vecino tenga conectado el cable neutro a alguna cañería”, comentó.

Apiem recomienda siempre la contratación de un instalador eléctrico autorizado como garantía de servicios de calidad y de seguridad para los usuarios finales. Del mismo modo, la asociación anima a los instaladores a acreditarse de forma y contar con un carné certificado, ya que es una herramienta que proporciona al instalador transparencia en la gestión de sus servicios de cara al cliente. Además, al usuario final le aporta la seguridad de que una empresa instaladora autorizada por la Comunidad de Madrid realizará cualquier modificación en la instalación eléctrica o de telecomunicaciones de su vivienda.

En la Comunidad de Madrid, más de un 70 % del parque de edificios de viviendas en la Comunidad de Madrid fueron ejecutados con reglamentos anteriores al vigente, concretamente, un 30% es anterior a 1973. Por tanto, se trata de instalaciones en algún caso muy antiguas.

El Plan Renove de Instalaciones Eléctricas Comunes, que está actualmente en marcha, se enmarca dentro del conjunto de  actuaciones que lleva a cabo la Dirección General para promover, en este caso mediante incentivos económicos, la mejora de las condiciones de seguridad y favorecer la incorporación de medidas de eficiencia energética en los edificios de viviendas.