Conecta con nosotros

Eficiencia Energética

Schneider dota de un sistema para gestionar la iluminación a la sede de Cuatrecases en Barcelona

Publicado

el

Schneider dota al nuevo edificio de Cuatrecases en Barcelona un sistema para gestionar la iluminación

El despacho de abogados Cuatrecasas ha construido su nueva sede en Barcelona de acuerdo a los rigurosos estándares de eficiencia energética del US Green Building Council para la obtención de la certificación LEED con categoría ORO. ADR Ingeniería, empresa adherida a la red EcoXpert de Schneider Electric, ha sido la responsable de implementar la solución de gestión de la iluminación, con tecnología KNX, un protocolo estándar y abierto de comunicaciones, mejorando el confort, la gestión y el mantenimiento y reduciendo los costes energéticos. Ubicado en el 22@, el distrito de negocios e innovación de la ciudad condal, el edificio asegura un ahorro de energía de hasta un 30%, gracias a los citados estándares. La implementación del sistema de supervisión y control, a través de tecnología KNX, un protocolo estándar y abierto de comunicaciones, no sólo contribuye en el confort de los usuarios, sino que además mejora la gestión del edificio, facilitar el mantenimiento y reduce los costes energéticos.

El nuevo espacio ha sido proyectado por el estudio de arquitectos GCA con un diseño puro y minimalista y ha obtenido ya el Premio Catalunya de Arquitectura. Está formado por dos torres acristaladas de 11 y 18 plantas, por una superficie total de más de 20.000 m2 y acoge a 650 profesionales. El inmueble cuenta con espacios singulares y zonas de trabajo equipadas con la última tecnología, especialmente pensada para fomentar la eficiencia y la colaboración entre equipos, con más de veinte salas de reunión. Además, tiene restaurante, cafetería, gimnasio, zona de bienestar y aparcamiento.

Schneider dota al nuevo edificio de Cuatrecases en Barcelona un sistema para gestionar la iluminación

Para la zona cercana a la fachada del edificio, se ha buscado maximizar el uso de luz natural, y a través de detectores de regulación constante, se regula el nivel de iluminación artificial cuando el aporte de luz natural no es suficiente. En las zonas más alejadas de la fachada, la iluminación se adapta según tres funcionalidades. En las salas de reuniones la regulación viene también consignada por la iluminación recibida del exterior, si bien el usuario puede interactuar manualmente a través de pulsadores. Para los despachos y open spaces, la iluminación se regula automáticamente para obtener los niveles de iluminación que maximicen el confort visual con el ahorro energético, y a través de control horario: a partir de una determinada hora y de forma automática el nivel de iluminación disminuye a la mitad del valor asignado por defecto, permitiendo a los usuarios abandonar la zona de trabajo o desplazarse hasta el pulsador manual, y activar de nuevo tanto la iluminación. En las zonas comunes la iluminación se adapta automáticamente a la luminosidad del entorno.

“El estándar KNX nos permite una versatilidad en edificios enorme, no sólo en el control de la iluminación, creación de escenas y la obtención de ahorros energéticos relevantes, sino también en el mantenimiento de la instalación, además del confort y la experiencia digital al usuario”, asegura Victor Moure, responsable del Programa de Partners EcoXpert de Schneider Electric.