Fabricantes
Legrand estrena una nueva gama de racks y cerramientos para centros de datos

Legrand acaba de lanzar al mercado una completa plataforma de racks servidores y racks para redes llena de funcionalidades para data center o salas de servidores. Se trata de una gama de soluciones escalable, eficiente energéticamente y preparada para el futuro, que han sido diseñadas en torno a cuatro valores: inteligencia, solidez, seguridad y sostenibilidad. Y que además sirve para satisfacer las demandas tecnológicas crecientes de este tipo de espacios, determinadas por el uso cada vez más intensivo de tecnologías digitales como el Internet de las Cosas, el 5G, Edge y la Inteligencia Artificial.
La digitalización ha traído cantidades de datos cada vez mayores, velocidades de procesamiento más rápidas, los mayores requisitos de almacenamiento, se plantean nuevos desafíos en torno a los que trabajar con un único objetivo: optimizar al máximo la infraestructura del data center. Con la nueva gama de racks de nivel superior de su marca Nexpand, Legrand quiere asegurar un mayor tiempo de funcionamiento, eficiencia, seguridad y sostenibilidad y, además, ofrecer el espacio necesario para alojar lo que cada cliente necesite en el futuro.
Los racks servidores de la firma son ideales para la instalación de servidores (blade), switches, paneles de conexiones, routers y equipos de almacenamiento, entre otros, y aseguran el más alto nivel de seguridad mediante la compatibilidad con las mejores plataformas de cerraduras electrónicas de las puertas. La plataforma Nexpand consta de puertas y bastidores sólidos, a la vez que ligeros, que soportan cómodamente el peso de los equipos de TI y hacen frente con eficacia a la gestión del flujo del aire, aportando robustez y la integración completa del sistema de cierre y el cableado. El resultado de ese diseño es una solución que va más allá en cuanto a flexibilidad y modularidad de la instalación y que ofrece un ajuste infinito de accesorios y componentes. Un diseño que se basa en un interior construido para su ajuste en tres dimensiones y un techo completamente modular, elemento que aporta más espacio y flexibilidad a la hora de gestionar la infraestructura de la parte superior del rack.
Funcionalidad y seguridad
La plataforma se integra perfectamente en el bastidor de aluminio, lo que ayuda a combinarla con el resto de sistemas y productos de Legrand. El hecho de que ese bastidor de aluminio sea ligero y sólido y que sus soportes y perfiles con ranuras en T se monten en las extrusiones de aluminio permiten que el interior del rack pueda ajustarse perfectamente a las necesidades del usuario, sin depender de orificios específicos o dimensiones modulares. Ello hace posible instalar todos los accesorios destinados al cableado o a la sujeción del equipo de TI en el lugar exacto en el que puede utilizarse con mayor eficacia. Además, todos los accesorios y componentes se pueden montar y desmontar desde el interior, incluso con el rack ensamblado o cerrado.
La seguridad se garantiza mediante la compatibilidad con las mejores plataformas de cerraduras electrónicas de las puertas, incluida la gestión de cables de alta seguridad integrada en la puerta y los mecanismos de puerta a prueba de manipulación. De la misma manera, la integración completa del mecanismo de cierre y el cableado protegen mejor el cableado y evitan daños por parte de las personas que trabajen en el rack. Asimismo es sencillo añadir cerraduras inteligentes, unidades de distribución de energía y sensores para el control remoto.
Sostenibilidad
Legrand apuesta por la sostenibilidad también con los racks, con el uso de materiales y procesos de producción y montaje respetuosos con el medio ambiente está garantizada mediante el llamado ‘Eco passport’: perfil medioambiental del producto. Garantizan una gestión óptima del flujo de aire, lo que da lugar a la solución con mayor eficiencia energética de su clase. En el caso de los racks servidores cuentan con altos requisitos relativos a eficiencia energética, que refrigeran adecuadamente los equipos de TI, para asegurarle un funcionamiento totalmente fiable.
También es clave la reducción al mínimo de las fugas de aire y la recirculación, para que el aire frío se conduzca exclusivamente a través de los equipos de TI. Para ello, el espacio entre el bastidor del rack y los perfiles de acero en los que aquellos se instalan debe estar perfectamente sellado. De esta manera, puede optimizarse la separación entre los flujos de aire caliente y frío. Para ello se emplean packs de gestión del flujo de aire que consisten en placas inferior, superior, izquierda y derecha y que conectan el rack con los perfiles en los que se instalan los equipos de TI.