Asociaciones
El Congreso de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Instalaciones Deportivas se reeditará en 2020

La Primera Edición del Congreso Nacional de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Instalaciones Deportivas se celebró la semana pasada en el Palacio de Congresos de Palma. Alrededor de 600 congresistas, empresas, patrocinadores, expositores, etc. y un total de 27 ponentes de primer nivel participaron en el evento, que tendrá una segunda edición dentro de dos años, según aseguró el presidente de Asinem, asociación organizadora, Carlos Moyà.
La inauguración corrió a cargo de la presidenta del Gobierno Balear, Francina Armengol, que reivindicó en su intervención la importancia de la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente en todas las construcciones, como modelos para una ciudad sostenible. Todo ello antes de afirmar que “las instalaciones deportivas suponen la puerta de entrada para aplicar este tipo de tecnologías que nos benefician a todos”.
Por su parte, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, subrayó la importancia de impulsar “la economía verde” dentro del modelo de ciudad respetuosa con el entorno y sus habitantes. Además aprovechó para recordar la labor del Consistorio en la apuesta por las energías renovables y la incorporación de tecnología LED, entre otros, que están implantando en Palma.
Carlos Moyà, como anfitrión del evento, puso el énfasis en lo relevante de compartir los últimos conocimientos sobre las edificaciones inteligentes deportivas, a lo largo de estas dos jornadas. “Los temas que a partir de hoy se van a tratar suponen un avance para toda sociedad” recalcó Moyà, “son piedras angulares que directamente afectan a su desarrollo: eficiencia energética, sostenibilidad y deporte”. Por último anunció la celebración de una segunda edición en 2020, “debido al éxito” de esta primera convocatoria. “El Congreso tiene vocación de futuro, calidad y permanencia” justificó.
Asuntos como la necesidad de realizar un incremento de las energías renovables en las instalaciones, tanto a nivel público como privado, o la forma en que afectan las normativas europeas, nacionales y autonómicas a la aplicación de las tecnologías que utilizan las energías limpias, han sido cuestiones centrales en los debates del Congreso.
Últimas novedades para instalaciones inteligentes
El director general de Energía y Cambio Climático, Joan Groizard, el gerente de l’Institut Municipal de l’Esport, José María González y el presidente de Asinem, Carlos Moyà aprovecharon también para visitar la zona de exposición y stands del Congreso. De este modo pudieron comprobar de primera mano las últimas novedades tecnológicas en torno a la eficiencia energética y en lo que se refiere a la construcción de edificaciones inteligentes. Todas ellas permiten adaptarse a las normativas de diferentes rangos y ayudar a crear edificios de consumo casi nulo.
En total el Congreso ha contado con más de una treintena de expositores entre sistemas de filtración de aguas, deshumectantes, movilidad eléctrica de diferentes tipos, etc. Todo ello antes de la sesión de clausura, que corrió a cargo de la teniente de alcalde de Educación y Deportes, Susanna Moll y el propio presidente de Asinem, junto al secretario técnico de la asociación, David Gimeno.