Conecta con nosotros

Eventos

El Congreso de Conaif plantea nuevos modelos de negocios y las bases para la digitalización de las empresas instaladoras

Publicado

el

Catedral de Burgos, portada del 31 Congreso Conaif Burgos 31

Finalizado el 31º congreso en Burgos de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (Conaif), que finalmente ha podido celebrarse de forma presencial tras el aplazamiento sufrido el año pasado por la pandemia derivada del COVID-19, y que destaca por su gran éxito de asistencia presencial alcanzando los 300 congresistas presenciales con gran deseo de reencontrarse y verse en persona y la variedad de temas imprescindibles para la empresa instaladora que se han tocado durante los dos días que tuvo lugar. Un año más, la presentadora Alicia Senovilla fue la encargada de conducir y moderar las mesas redondas que tuvieron lugar.

Si se pueden destacar varios temas, los temas principales que dirigieron el congreso, que se ha convertido desde hace tiempo en un referente para el sector, fueron la digitalización de las empresas instaladoras, presentándose un interesante informe sobre el estado de la digitalización en el sector, la utilización de gases renovables y la transición energética del sistema gasístico, y las nuevas oportunidades de negocio para las empresas instaladoras que derivan de los fondos europeos en cuanto a reforma y modernización de sistemas de calefacción y de climatización, para mejorar la eficiencia y el confort.

Inauguración oficial del Congreso Conaif Burgos 2021

La magnífica ciudad de Burgos fue el escenario del congreso, que tuvo lugar en el Forum de la Evolución, el Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos, al lado del Museo de la Evolución Humana y a escasos metros de la centenaria Catedral de Burgos. Una provincia tan importante desde el punto de vista industrial como económico para la economía de la región como del conjunto del país, aportando un 1,2% del PIB según los datos presentados por el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, durante la inauguración del Congreso, destacando además la importancia del tejido de pymes de la ciudad para la reactivación de la economía, y que aprovechó la ocasión para trasladar un mensaje claro a los asistentes “los profesionales sois el verdadero motor de la recuperación económica y de la creación de empleo, tanto por la actividad propia como por la desarrollada por las actividades anexas”.

 

Alternativas de la calefacción con gases renovables e hidrógeno.

Tras la inauguración, tuvo lugar la mesa redonda sobre los gases renovables y el hidrógeno, y la importancia que tiene la incorporación de estas alternativas energéticas para el suministro de gas del país. Cuatro expertos de diferentes áreas tomaron la palabra para exponer sus puntos de vista sobre la temática de la mesa redonda, por parte de lo fabricantes de equipos tomó la palabra Vicente Gallardo, presidente de FEGECA, que puso de relieve los objetivos que la Unión Europea tiene para las emisiones de gases contaminantes y la eficiencia energética en pos de reducir las emisiones, por su parte dejó claro que es el técnico el que debe decidir, el que ve la instalación y al cliente y entiende mejor sus circunstancias y por lo tanto debe indicar la mejor solución técnica, y que la electrificación de todos los elementos no es posible, destacando el valor de los gases renovables como soluciones. Gallardo pidió que se estableciera una legislación que permita que se instalen los gases renovables en el sistema gasístico y con los nuevos materiales se puedan renovar los casi 9 millones de calderas que existen en España, uno de los países con mayor cantidad de viviendas en altura (pisos) de Europa.

Por su parte, Roberto Cámara, responsable de Gran Consumo de Nedgia, intervino para matizar que ya hay diferentes proyectos de pruebas para la inyección de gas renovable que reduzca la dependencia de los gases importados. Miguel Mayrata, director de Diversificación de Negocio de Redexis, intervino defendiendo la inyección de hidrógeno en las redes actuales y aclarando que en las pruebas realizadas, los equipos actuales pueden usar gas combinado con hidrógeno. Además, reclamó la colaboración de todos los agentes, instaladores, fabricantes y distribuidores para ayudar en la transición a los clientes finales. Por parte de los instaladores, participó Magdalena Verdú, ponente de la comisión de Gas de Conaif, y puso de relieve que los “instaladores estamos preparados, ya que somos un colectivo en constante formación, muy especifica, y no muy reconocido en general”.

Congreso Conaif Burgos 2021 - Mesa debate

Rehabilitación residencial

Por parte del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana intervino Javier Martín, quien estuvo explicando las diferentes líneas de ayudas que el Gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos en forma de ayudas directas o incentivos fiscales para alcanzar el objetivo fijado de rehabilitar unas 300.000 viviendas al año para el 2030, frente a las escasas 30.000 viviendas que se rehabilitan actualmente al año.

Congreso Conaif Burgos 2021 - Sesión sobre Rehabilitación

Conaif Energía

José Luis Fernández, director del proyecto Conaif Energía, intervino para dar una charla explicando la necesidad de evolucionar hacia gestores energéticos y utilizar esos conocimientos para fidelizar a los clientes siendo “proactivos frente al cliente, ofreciendo la mejor solución técnica y económica”.

Conaif Energia en congreso Burgos

Digitalización y eficiencia energética

El segundo día del congreso ahondó en la digitalización de las empresas instaladoras y en las nuevas líneas de negocio, contó para ello con la ponencia de Marceliano Herrero, Jefe de Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León, que habló sobre los requisitos de los contadores de consumo individuales y las sanciones, además de la importancia en la estrategia de ahorro y eficiencia energética, y la necesaria evolución de los instaladores a gestores energéticos de sus clientes.

Congreso Conaif Burgos 2021 - Marcelino Herrero

Pedro Prieto, de la Dirección de Ahorro y Eficiencia del IDEA explicó las ventajas de los distintos sistemas de climatización y la forma en la que pueden aportar a la eficiencia energética y  a la reducción de las emisiones de CO2.

Análisis de resultados de estudio digitalización Rocío Sáenz

Rocío Sáenz, directora general de Business & Decisión, fue la tercera ponencia y en su intervención explicó los resultados del análisis de estado de la digitalización del sector, y las ventajas de la digitalización real de las empresas y con unas conclusiones muy interesantes, el 85% de las empresas instaladoras asociadas están en un nivel medio de digitalización, lo que sienta unas sólidas bases para la mejora de procesos digitales en las empresas. Las principales líneas de digitalización, inteligencia artificial y el Internet de las Cosas fueron los puntos en los que Jokin Ruíz se apoyó para explicar la disrupción que traen estos conceptos en la forma de trabajo de las pymes.

ongreso Conaif Burgos 2021 - Resultados Digitalización IoT Jokin Ruiz

Un enfoque mágico y motivacional

Como es ya habitual, el 31 congreso de Conaif tuvo una parte más distendida en la que se impulsó el liderazgo, la superación, la motivación y la alegría como parte del día a día de las empresas instaladoras. Esta parte tuvo su representación con la charla de Carlos Andreu, especializado en liderazgo, que aportó formas nuevas para ver los problemas de siempre. Miriam Díaz Aroca, actriz y presentadora, también tiene una faceta de motivadora y centro la charla en la incertidumbre y cómo nos afecta en nuestro día a día a nivel de persona o de empresas. Mónica Mendoza, especialista en estrategia comercial, dio algunas pautas para la captación de clientes y la importancia de comunicarnos con ellos a través de todos los canales que abramos y tengan la misma experiencia, lo que se conoce como experiencia omnicanal. Para finalizar el acto, el ilusionista Jorge Blass deleitó al público con varios trucos de magia en los que el público fue parte integrante, aportando un toque mágico y divertido.

Advertisement

Un detalle de la ponencia de Carlos Andreu durante el Congreso de Conaif

La clausura fue a cargo del Presidente de Conaif, Francisco Alonso Gimeno, el presidente de la asociación anfitriona, Asinbur, que agradeció a Conaif y a los asistentes la oportunidad de mostrar los encantos de Burgos y cedió la palabra al presidente de Epyme, José Antonio Vizcaíno, ya que el próximo congreso tendrá lugar en la capital andaluza el próximo 2022. Tras estas palabras, el Director General de Industria de la Junta de Castilla y León, Alberto Burgos, dio por clausurado el evento.

Alberto Burgos clausura el 31 Congreso de Conaif en Burgos

¡Nos vemos el año que viene en Sevilla!

 

Congreso Conaif Burgos 2021 - Clausura Burgos Sevilla