Energía
Alarma en el sector eléctrico por un fraude atribuible a varias comercializadoras

Hasta 200 millones de euros podría alcanzar el montante de un fraude por la venta de electricidad en el sector eléctrico, según las investigaciones de Industria, que ha inhabilitado a media docena de compañías y estaría investigando a otras 12 por ello. La alarma viene determinada también porque el “agujero” que se genera lo paga el resto de operadores, por lo que las comercializadoras piden un cambio en la regulación para evitar el fraude. En concreto, las seis pequeñas comercializadoras que han sido incapacitadas el pasado mes de abril son Zencer Cooperativa, Luci Mundi Energía, Nortedison Electric, Oltem Llum, Comercial Eólica Suministro de Energía y Zero Electrum.
Un informe de Red Eléctrica de España remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y al Ministerio de Industria, concluye que estas compañías habrían incumplido la normativa que les exige “comprar la energía suficiente para suministrar a sus clientes, para lo cual, deben aportar las garantías que se establezcan”. Su práctica habitual consiste en comprar en el mercado diario los megavatios que sus clientes necesitarán al día siguiente y les pagan previamente. Si esa compra no basta para alcanzar toda la demanda, la cantidad añadida la compran en los mercados de ajuste a un precio muchísimo más caro. El fraude, que alcanza esos 200 millones, lo asumen en proporción a su volumen las comercializadoras, las generadoras y los grandes consumidores que compran directamente en el mercado.
Cuando esto ocurre, REE lo comunica a la CNMC e Industria para que lo investiguen, pero los trámites de un sistema muy garantista implican que la inhabilitación pueda tardar dos o incluso tres años. No en vano el actual informe sobre algunos de los casos resueltos, corresponde a los ejercicios de 2013 y 2014. Existe un consenso general sobre la necesidad de un mecanismo automático, como el que se aplica en Alemania, para poder retirar la licencia en pocos días. Además de las mencionadas inhabilitaciones, la CNMC también ha sancionado a otras cuatro eléctricas con 21.000 euros, por carecer de las garantías reglamentarias o no ofrecer la información requerida sobre la energía adquirida.