Conecta con nosotros

Digitalización

Plan España Digital 2026: cómo afectará a pymes y autónomos

Publicado

el

Plan España Digital 2026: cómo afectará a pymes y autónomos

España se embarca en una visión ambiciosa para el futuro con su Plan España Digital 2026. Se trata de una estrategia para aprovechar plenamente las nuevas tecnologías y lograr un crecimiento económico intenso, poniendo a las personas en el centro y alcanzando a todos los territorios. Se ha comenzado a trabajar para el cumplimiento del Plan España Digital 2026, que tiene como objetivo la digitalización de distintos sectores, principalmente para activar el motor económico del país.

 

Uno de los pilares de este nuevo Plan Digital es la digitalización de la economía y se valora como una buena noticia para pymes y autónomos, ya que les dará una oportunidad sin precedentes para acceder a tecnologías avanzadas. En la primera fase se efectuará una inversión de 20.000 millones de euros, actuando en tres dimensiones: Infraestructuras y Tecnología; Economía; y Personas. En este contexto, pymes y autónomos se verán expuestos ante distintos cambios que van desde lo laboral, hasta la forma de llevar adelante su contabilidad.

Dentro de esas tres dimensiones se engloban diez ejes estratégicos para impulsar proyectos estratégicos de gran impacto a través de la colaboración público-privada y la cogobernanza del Estado y las comunidades autónomas:

Infraestructuras y Tecnología

  1. Conectividad digital. Garantizar una conectividad digital adecuada y promover la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
  2. Impulso a la Tecnología 5G. Con el objetivo que en 2026 el 100 % del espectro radioeléctrico esté preparado para el 5G.
  3. Ciberseguridad. Para incrementar sus capacidades y fomentar el desarrollo del ecosistema empresarial en este sector (industria, I+D+i​ y talento).
  4. Economía del dato e Inteligencia Artificial. Transitar hacia una economía del dato para que, al menos, el 25 % de empresas usen Inteligencia Artificial y Big Data​​ dentro de cinco años.

Economía

  1. Transformación digital del sector público. Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas, tanto a nivel del Estado, como de comunidades autónomas y entidades locales.
  2. Transformación digital de la empresa y emprendimiento digital. Acelerar la digitalización de las empresas con especial atención a pymes , micropymes y start-ups.
  3. Transformación digital sectorial y sostenible. Para impulsar la transformación digital en varios sectores estratégicos: agroalimentario, salud, movilidad, turismo y comercio.
  4. España, hub audiovisual. Para impulsar el crecimiento en los diferentes subsectores de esta industria.

Personas

  1. Competencias digitales. Reforzar las competencias digitales de la fuerza laboral y del conjunto de la ciudadanía, reduciendo las brechas digitales.
  2. Derechos digitales. Garantizar los derechos en el nuevo entorno digital, y en particular, los derechos laborales, de los consumidores, de la ciudadanía y de las empresas.

Podrán emplear tecnologías avanzadas que les ayuden en su posición laboral. La expansión de la infraestructura de banda ancha y la promoción de redes 5G proporcionarán un acceso más rápido y confiable a Internet, lo que se traducirá en una mayor capacidad de competir en igualdad de condiciones con las empresas ubicadas en áreas urbanas.

 

Menos burocracia y más oportunidades de negocio

El Plan España Digital 2026 también incluye medidas específicas para capacitar a las pymes y autónomos en habilidades digitales. Su capacitación se considera esencial para que puedan aprovechar al máximo las tecnologías emergentes y mantenerse actualizadas en el entorno digital. Además, el Plan se compromete a simplificar los trámites administrativos y promover la digitalización de los procesos burocráticos, que siempre han sido un desafío para pymes y autónomos. Esto les ayudaría a reducir su carga administrativa para estas empresas y poder centrarse en su negocio principal y mejorar su eficiencia operativa.

Además, la digitalización hace posible que puedan diversificar sus servicios y llegar a nuevos mercados a través del comercio electrónico, aplicaciones móviles y otras plataformas digitales, dándoles la posibilidad de ampliar sus operaciones y aumentar sus ingresos. Su adaptación y la adopción de tecnologías digitales serán pues cruciales para su futuro y el Plan España Digital 2026 les ofrece un horizonte de oportunidades y desarrollo.