Fabricantes
Schneider Electric forma en tecnologías digitales para gestión energética y automatización con la Universidad de Almería

La Universidad de Almería y Schneider Electric han firmado un acuerdo con el objetivo de conocer, seguir y proponer actividades de cooperación y formación entre ambas entidades para formar a profesores y estudiantes en tecnologías digitales para gestión energética y automatización. El compromiso forma parte de una de las líneas estratégicas de la UAL, la interacción entre universidad y empresa. Todo ello con el objetivo de crear espacios como un nuevo aula, otorgar premios para estudiantes fin de grado o participar en el Foro de Empleo, a través de la posible incorporación de los estudiantes más brillantes en la propia compañía. Para el máximo responsable de Formación de Schneider, José Miguel Solans, “este convenio es fruto de la continuidad de la relación con la Universidad de Almería desde hace tiempo”. La multinacional apuesta por “las universidades que realmente quieren utilizar los materiales y los equipos modernos para dar formación a los alumnos y también es muy importante la formación de los profesores, que estén muy al día”, subraya Solans.
En el marco de este convenio se propondrán actividades variadas relacionadas con la transformación digital en la Gestión Energética, los sectores de Distribución Eléctrica, el Control y la Automatización Industrial, la Domótica y la Inmótica, tales como: la formación de profesores, la provisión de contenidos educativos, el desarrollo de estudios o foros de discusión, la provisión de servicios de I+D+i, la creación de un Aula Schneider y el patrocinio de actividades varias.
Asimismo, se plantea el patrocinio por parte de Schneider Electric de un premio por curso académico al mejor Trabajo Fin de Estudios relacionado con gestión energética o control y automatización industrial siempre y cuando este trabajo se realice con material o software de Schneider Electric. Por otra parte, la UAL invitará a Schneider Electric a participar con una conferencia en los Foros de Empleo. El convenio también abre las puertas de Schneider Electric a los estudiantes puesto que desde la UAL se seleccionará al final de cada curso, a través de la Escuela Superior de Ingeniería, los diez estudiantes con mejor expediente académico que finalicen sus estudios técnicos. Bajo su autorización la Universidad remitirá sus currículos a Schneider Electric.