Formación
CNI alerta sobre los efectos negativos de una Ley de Formación Profesional Dual sin contar con las empresas

La Confederación Nacional de Instaladores alerta al Ministerio del peligro que supone no integrar a las empresas en el diálogo para la elaboración de la nueva Ley de FP Dual. En un comunicado refiere que “las empresas deben recibir el máximo apoyo para que puedan dedicar recursos e instructores bien formados, a la creación de puestos de trabajo en prácticas para la formación. Sólo así se garantizará una óptima cualificación de los alumnos tras finalizar el curso”. Y emplaza al sector a tomar ejemplo de los países que mejor gestionan la FP Dual, como es el caso de Alemania, Francia o Austria. En este último hasta un 40 % de los jóvenes optan por la FP dual y pasan, aproximadamente, un 80 % del tiempo en entornos laborales y el 20% restante en la escuela.
CNI apuesta por un modelo en el que existan más ayudas y apoyo a las empresas, o medidas como “que las prácticas no tengan vinculación contractual, con la posibilidad de dar de alta al alumno en la Seguridad Social con una bonificación del 100 %”. Entre esas ayudas reclaman regular ayudas directas al alumnado para cubrir “gastos asociados a las prácticas como ropa de trabajo, EPI s, desplazamientos, etc”.
Mejor formación para el alumno en prevención y digitalización
Otras propuestas son “no hacer coincidir simultáneamente a dos alumnos de dos cursos diferentes en la misma empresa, ya que los objetivos de cada etapa de estudio son diferentes y ello duplica el trabajo de la empresa requiriendo más tutores personalizados. O permitir que los alumnos de primer curso tengan más apoyos o incluso puedan decidir voluntariamente la realización de la formación dual en ese curso ante la amplia casuística que se da de inmadurez, falta de idioma, mala adaptación”. También consideran importante preparar mejor al alumno para su entrada en la empresa, por ejemplo haciendo que la obligatoriedad de un curso de prevención lo sea en todo el ciclo formativo al inicio de cada curso. Igualmente, deberían recibir formación en competencias digitales básicas, que faciliten su inserción laboral.
Carnet de conducir y discriminaciones
Otros factores importantes para CNI son la importancia del carnet de conducir para poder acceder a un puesto de trabajo, para lo que propine la inserción de apartados teóricos de esta materia en los contenidos de formativos, así como acabar con las discriminaciones de alumnos, al limitar el acceso a la FP Dual a los menores de 25 años, o también en el caso de aquellos alumnos cuya situación actual en España como extranjeros se halle pendiente de regularizar.
Por último, CNI recuerda que la nueva Directiva Europea de Energías Renovables incluirá medidas para actualizar el requisito de cualificación y certificación de los instaladores (artículo 18 y anexo VI de la actual DER II), y la obligación de los proveedores y vendedores de tecnología de que los instaladores formados y cualificados estén disponibles en número suficiente para atender el crecimiento necesario de las instalaciones de calefacción y refrigeración renovables en edificios e industria.