Conecta con nosotros

Economía

Aprobado el PERTE de microelectrónica y semiconductores, que movilizará 12.250 millones de euros

Publicado

el

Aprobado el PERTE de microelectrónica y semiconductores que movilizará 12.250 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado este pasado martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) que tiene como objetivo situar a España como un país de referencia en el diseño y la fabricación de chips. El Plan movilizará una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027, situándose como el proyecto estratégico con mayor inversión de los diez aprobados hasta la fecha y tendrá un efecto multiplicador en el conjunto de la industria.

 

Reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la Unión Europea en este sector, está en el origen de esta iniciativa que se desarrollará en torno a cuatro ejes estratégicos, abarcando toda la cadena de valor de la industria en distintas fases: concepción, diseño y producción de chips y dinamización de la industria electrónica y de tecnologías de la información y comunicación (TIC), para que actúe como generadora de demanda de los microchips producidos, e impulso al ecosistema emprendedor de semiconductores.

También desplegará mecanismos de colaboración público-privada para promover las inversiones necesarias y se desarrollará de forma coordinada entre las administraciones públicas, la industria, las universidades y los centros de investigación. La demanda de semiconductores y microchips ha crecido exponencialmente en los últimos años y se prevé que lo haga en mucha menor medida en los próximos y resulta clave en la expansión de dos sectores en auge y con gran futuro por delante y que están muy vinculados al sector del material eléctrico y la instalación eléctrica, como son las energías renovables y la movilidad eléctrica.

 

Potenciación de las fortalezas 

La escasez de semiconductores a escala mundial desencadenada por los cuellos de botella en el suministro derivados de la pandemia ha puesto de manifiesto en Europa la necesidad de acelerar la autonomía en la fabricación de chips y España está muy bien posicionada en diversos activos estratégicos. Además, el crecimiento de la demanda de semiconductores en sectores tractores como la automoción o la fabricación de máquinas herramientas justifican las economías de escala necesarias para desarrollar estas actuaciones. Este incremento se acelerará en los próximos años y se sumarán otros ámbitos como las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, el transporte ferroviario, defensa y la construcción de infraestructuras.

Para asegurar la coordinación y efectividad de las actuaciones, en las que participan varios ministerios, se crea el Comisionado Especial para el Proyecto de Microelectrónica y Semiconductores, que se encargará de impulsar y coordinar las acciones del PERTE. Entre sus funciones, destacan: establecer un contacto permanente con la industria nacional y extranjera; valorar la viabilidad de los proyectos, en coordinación con las comunidades autónomas y los municipios; o ayudar a constituir las iniciativas empresariales en el marco de la Ley Europea del Chips.

 

Hacia una mayor soberanía digital y autonomía estratégica de España y la UE

Dada la elevada demanda actual en la sociedad digital y la alta dependencia a un número limitado de actores localizados fuera de la UE, la Comisión Europea se ha fijado el objetivo de lograr que la producción de semiconductores de vanguardia en la propia UE alcance el 20 % de la producción mundial en 2030 y, en este sentido, nuestro país muestra ahora su voluntad de constituirse como país de referencia a la vanguardia en la industria de semiconductores y avanzar posiciones en la investigación, diseño, fabricación y suministro de estos componentes clave.