Conecta con nosotros

Reciclaje

Recyclia gestionó en 2022 un 12 % más de residuos electrónicos

Publicado

el

Recyclia gestionó en 2022 un 12 % más de residuos electrónicos

A través de sus sistemas colectivos Ecoasimelec Ecofimática y Ecopilas, Recyclia gestionó 64.349 toneladas de residuos electrónicos y de pilas y baterías en 2022, lo que representa un crecimiento del 12 %, respecto al año anterior. Destaca especialmente el notable incremento registrado por la entidad en gestión de flujos de residuos provenientes de mercados emergentes como los paneles fotovoltaicos y las baterías de vehículos de movilidad eléctrica.

 

La entidad, que ya gestiona más de la mitad de las pilas domésticas comercializadas en España con cerca de medio millón de unidades al día, incrementó especialmente el apartado de paneles fotovoltaicos, con un 124 % más que en 2021, en total 1.255 toneladas, a través de Ecoasimelec, y también un 71,6 % más de baterías de vehículos de movilidad eléctrica, 116.052 kilos, a través de Ecopilas. En relación con este último tipo de residuo, el grueso de este volumen corresponde a baterías de automóviles (100.048 kilos) y de motocicletas eléctricas (11.885 kilos), cuya recogida registró un incremento del 97,5 % y del 91 %, respectivamente, en 2022. Por su parte, las baterías de bicicletas y patinetes eléctricos sumaron más de 4.000 kilos.

 

Casi 5.000 nuevos puntos en su red de recogida

De las más de 64.000 toneladas de residuos gestionados por Recyclia el año pasado, 55.088 toneladas corresponden a aparatos eléctricos y electrónicos, de cuya recogida y reciclaje se responsabilizan los sistemas colectivos Ecoasimelec y Ecofimática. Esta cifra supone un incremento del 11 % respecto a 2021. Las 9.261 toneladas restantes corresponden a pilas y baterías domésticas, industriales y de automoción, con un incremento del 13 % en relación con 2021.  Asimismo, cabe destacar que este sistema colectivo recicló el 56,4 % de las pilas domésticas puestas en el mercado español en 2022, cifra que se traduce en 4.181 toneladas y la gestión diaria de 490.863 unidades.

Para alcanzar estos datos, en 2022, Recyclia sumó 4.983 puntos a su red de recogida, hasta alcanzar los 93.265 y consolidarse como la de mayor capilaridad de nuestro país para depositar aparatos electrónicos y pilas. De este total, el 51 % corresponde a contenedores para pilas y baterías. Además, la entidad agrupó el pasado año a 1.610 fabricantes e importadores de aparatos electrónicos y de pilas y baterías, un 10,5 % más que en 2021, lo que refuerza su posición como entidad administradora de sistemas colectivos de gestión de este tipo de residuos.