Reciclaje
Instaladores 2.0 visita dos plantas de reciclaje en Cataluña, de la mano de Ecolum y Recyclia

El pasado martes 13 de junio, de la mano de Ecolum y Recyclia, Instaladores 2.0 formó parte de un grupo de prensa técnica especializada que visitó las plantas de reciclaje de RAEEs situadas en Cataluña: Electrorecycling y UTE Vilomara. Ambas plantas están especializadas en el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pero también y muy concretamente en los residuos de pilas y fluorescentes. En concreto, Electroreclying cuenta con más de 300 puntos limpios para la recogida de los aparatos electrónicos y se encarga de la separación de los residuos para gestionarlos correctamente en beneficio del medio ambiente o, en su caso, para su posterior reutilización.
La reunión sirvió para recordar las nuevas obligaciones en relación con los residuos, que entrarán en vigor el 15 de agosto de 2018 y que afectan a una serie de productos que hasta ahora estaban exentos, como es el caso de bombas y motores eléctricos, interruptores, dispositivos de instrumentación electrónica, como tomas de corriente, teléfono o antena de televisión, y equipos de medición y control, como termostatos y controladores telefónicos o de climatización. Al igual que para el resto de residuos electrónicos, la normativa establece la obligación de gestionar, en 2018, el 55% del peso medio de los aparatos de este tipo puestos en el mercado durante los tres años anteriores.
Para facilitar la adaptación de los fabricantes a la nueva obligación, Recyclia creó un Grupo de Trabajo con destacadas empresas del sector eléctrico profesional, para desarrollar del modelo de gestión más eficiente, desde el punto de vista operativo y medioambiental, a partir de un análisis de la gestión actual de los nuevos aparatos que incorporará la normativa, los procesos de tratamiento y los índices de reciclaje y valoración.
En 2016, Recyclia gestionó 8.360 toneladas de residuos electrónicos profesionales, el 54% del total nacional gestionado por los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), organizaciones de productores sin ánimo de lucro que están obligados a organizar y financiar la recogida selectiva y el reciclaje de los aparatos que ponen en el mercado, al finalizar su vida útil.
Según datos de Ofiraee, la plataforma informática para la coordinación logística de todos los SCRAP, en Cataluña se gestionaron más de 35.000 toneladas de RAEE domésticos en 2016, siendo la fracción más importante la de grandes electrodomésticos “sin frío” seguida de los electrodomésticos “de frío”. En relación con estos residuos, Recyclia gestionó aproximadamente 3.000 toneladas. En relación a los residuos profesionales, como ya hemos indicado, Recyclia gestionó 8.360 toneladas de RAEE, el 54% del total nacional. Concretamente, 1.664 toneladas fueron gestionadas en Cataluña.
En la visita estuvieron presentes también representantes del grupo de trabajo, en el que se integran fabricantes como ABB, Hager, Legrand, Orbis o Simon, y también asistió el presidente de Recyclia, Gonzalo Torralbo y otros integrantes de la plataforma medioambiental.