Conecta con nosotros

Reciclaje

Ambilamp-Ambiafme elabora tres guías sobre el Impuesto de Envases de Plástico

Publicado

el

Ambilamp-Ambiafme elabora tres guías sobre el Impuesto de Envases de Plástico

En colaboración con las patronales de la fabricación y la distribución de material eléctrico, Afme y Adime, Ambilamp-Ambiafme ha elaborado tres guías prácticas con el objetivo de trasladar a sus distintos asociados información útil que ayude a aclarar las distintas casuísticas, afectación e implicaciones del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizables, que es aplicable desde comienzos de este mismo año.

 

Las asociaciones también preparan otras iniciativas dirigidas a ampliar y resolver dudas al respecto de este nuevo impuesto medioambiental, especialmente la organización de un webinar informativo, en los próximos meses, con el fin de poder compartir la información con las empresas asociadas. Los tres manuales que ahora hacen públicos responden a los siguientes epígrafes:

  • Guía del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable
  • Guía de desarrollo del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable
  • Guía rápida para Distribuidores sobre el Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable

 

Desde el 1 de enero está en vigor este nuevo impuesto, aprobado por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular, así como los modelos oficiales y su operativa. Se trata de un impuesto que supone un instrumento económico introducido como medida fiscal para incentivar la Economía Circular. Persigue como objetivo reducir la generación de residuos y fomentar el reciclado de los residuos plásticos, contribuyendo a la circularidad de este material y disminuyendo las opciones de gestión menos favorables desde el punto de vista ambiental. Recae sobre la fabricación, la importación, la adquisición intracomunitaria y la introducción irregular de envases de plástico no reutilizables, tanto si se presentan vacíos como con contenido.

Tanto Ambilamp-Ambiafme, en su calidad de Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, así como las propias asociaciones Adime y Afme, se han asesorado con expertos en la materia para poder trasladar a sus asociados información útil y resolver las dudas que pueda generar la aplicación de este nuevo impuesto. Sumar esfuerzos entre todos los agentes implicados, tanto públicos como privados, se revela como un objetivo fundamental hacia una economía verdaderamente circular, en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas.