Instalación singular
El Puerto de Palma, pionero en llevar a cabo una conexión a tierra en media tensión para ferris

El Grupo Sampol se ha encargado de la ejecución de la primera infraestructura para conexión eléctrica de buques a tierra en media tensión realizada en un puerto comercial español. Llevada a cabo en el Puerto de Palma, la instalación permite la conexión eléctrica a tierra de los buques, a través de una subestación OPS (Offshore Power Supply), también denominada Cold Ironing, que suministrará electricidad a los buques amarrados en el muelle de Paraires a través de dos acometidas denominadas Junction Box. Una para buques categoría ferry en media tensión y la otra para la categoría fast ferris, en baja tensión.
La primera de ellas, con 1.600 kW (2MVA) de potencia es una experiencia pionera en España y convierte al puerto de la capital balear en el primero de carácter comercial preparado para conectar en media tensión a los buques de categoría ferri. Se trata de buques de mayor capacidad que los fast ferris y que necesitan suministrarse con una potencia mayor. En el caso de la instalación en baja tensión, la potencia es de 800 kW. Además, Sampol también instalado además un nuevo centro de transformación que da continuidad energética a la operativa del puerto y a las terminales marítimas.
Se trata de una experiencia pionera en España de suministro eléctrico en los puertos, que se enmarca dentro del Proyecto OPS Master Plan for Spanish Ports, liderado por Puertos del Estado y promovido por el Grupo de Trabajo del Clúster Marítimo Español, gracias al cual los navieros que apaguen sus motores auxiliares en el puerto y se conecten a la red eléctrica recibirán una subvención que compensará el mayor coste que tiene la electricidad en relación con los combustibles fósiles, debido también en parte al coste de la amortización del nuevo equipamiento eléctrico necesario de los buques.
El pasado mes de diciembre, la Autoridad Portuaria de Baleares junto con la propia compañía realizaron las primeras pruebas de la infraestructura eléctrica en media y baja tensión con el ferri de Balearia Eleanor Roosevelt, antes de la puesta en marcha de la instalación, que estaba prevista para final de año. Con estas instalaciones, los ferris que atraquen en el muelle de Paraires podrán reducir la emisión de gases y ruidos generados durante la espera y las operaciones de desembarque y embarque. Tradicionalmente empleaban sus motores auxiliares para producir electricidad durante las operaciones de carga, descarga y estacionamiento, emitiendo contaminantes que afectan directamente a la calidad del aire de los núcleos de población cercanos al puerto, así como del puerto.