La disponibilidad de soluciones de carga eficientes, robustas y flexibles es esencial para facilitar la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible, que cada día es más necesaria de cara a la descarbonización. En este contexto, Simon acaba de lanzar su nuevo Simon Xenon, un punto de recarga diseñado “para revolucionar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos”, según avanzan desde la propia firma.
Se trata de un cargador avanzado y versátil, adaptable y escalable a diversos entornos como aparcamientos, hoteles, hospitales, empresas privadas y centros comerciales. Con un diseño compacto y fácil de instalar, Simon Xenon ofrece opciones multipunto y multiusuario, así como diversas combinaciones de tomas para satisfacer las necesidades específicas de cada instalación. Además cuenta con la capacidad de analizar la energía excedente generada por placas fotovoltaicas y utilizarla para la recarga de vehículos eléctricos.

Características propias del nuevo punto de recarga
Entre sus características, se incluye un hardware preparado para admitir tecnologías de comunicación del futuro, la capacidad de incluir protecciones eléctricas, tomas Tipo 2 con sistema de retención de cable para evitar su sustracción y obturadores integrados para una mayor protección del usuario, una tira LED digital que proporciona una visualización clara del estado del cargador, una pantalla con iconografía intuitiva para facilitar el proceso de carga, un lector RFID para una identificación rápida del usuario y contadores MID por toma que permiten la refacturación de la energía.
En instalaciones de hasta 13 cargadores, los equipos reparten la potencia disponible de manera rápida y equitativa entre todas las tomas ocupadas. Para instalaciones de hasta 128 tomas, los cargadores son compatibles con Simon Electron Manager, una solución que permite una distribución inteligente de la energía en la que se tiene en cuenta la demanda real de los vehículos eléctricos. La gestión de la potencia mediante Electron Manager maximiza el rendimiento de la instalación eléctrica.

Premiado con el Delta de Bronce
El nuevo modelo, que ha recibido el Premio Delta de Bronce, en la 40ª Edición de los Premios Delta de diseño industrial, organizados por ADI-FAD, incorpora, además, un contador MID por toma para mediciones precisas de consumo e incluye también lector RFID de serie para identificación de usuarios. Estas funcionalidades, junto con la plataforma de gestión Simon EV Business, permiten convertirlo en una fuente de ingresos. Con Simon EV Business se puede visualizar el estado de los cargadores, crear y asignar tarjetas RFID a los diferentes usuarios de la instalación y visualizar y descargar históricos de transacciones para la refacturación de la energía consumida.
Entre la gama de accesorios que complementan la instalación, están los tótems simples y dobles para montaje vertical y analizadores de red necesarios para el balanceo de potencia con el resto de los consumos. El citado premio de ADI-FAD destaca la importancia del diseño como herramienta para generar riqueza y expresar valores sociales y culturales y valora el trabajo creativo y responsable de profesionales que desarrollan objetos cotidianos y soluciones innovadoras.













































