Conecta con nosotros

Vehículo Eléctrico

Movilidad eléctrica: cómo recorrer 100 kilómetros por menos de 1 euro

Publicado

el

2018 se cierra con casi el doble de matriculaciones de vehículos eléctricos

Recorrer 100 kilómetros con un coste inferior a un euro –en concreto, 0,98 céntimos– es posible gracias a los últimos modelos de vehículos eléctricos para particulares ya presentes en el mercado español y a la implantación de una red de recarga adecuada en los domicilios particulares de los usuarios. Conseguir esta cifra de consumo es posible si se dispone de un vehículo que necesite 15 kwh para cada 100 kilómetros, se realiza una carga nocturna de electricidad en el horario super valle (de 1 a 7 de la madrugada) en un domicilio particular y teniendo como referencia los costes de la energía del mes de abril de 2018, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España.

Según las previsiones de la Asociación Internacional del Cobre, en menos de 10 años habrá 27 millones de vehículos eléctricos circulando por todo el mundo. Además de los ahorros económicos para los particulares que supone este tipo de movilidad sostenible, también se contribuye a la reducción de la dependencia energética de los países. En España, importamos el 99% del petróleo que consumimos, que en 2016 alcanzó la cifra de 64,2 millones de toneladas, con un valor aproximado de 18.500 millones de euros. El 47% del petróleo que se consume en la Unión Europea está destinado al transporte por carretera.

Para fomentar la transición de un modelo de vehículo de combustión a otro de movilidad eléctrica, es necesario una red de recarga adecuada para los vehículos eléctricos. Ahora mismo, ya se pueden encontrar coches en el mercado con hasta 300 kilómetros de autonomía, muy por encima del promedio de recorrido diario, que es de 75 kilómetros. “En poco más de 3 horas con un cargador de 3.7 KW conectado al contador de casa un usuario puede tener su vehículo listo con la misma carga con la que comenzó su jornada, sin embargo, a día de hoy para distancias superiores a 300 kilómetros, no existe una solución óptima para la recarga”, asegura Diego García Carvajal, Director de la Oficina en España del Instituto Europeo del Cobre.

Un punto de recarga eléctrico de 150KW permite realizar en menos de 7 minutos una carga para una autonomía de 100 kilómetros. Según el último Plan Movalt Infraestructra, se realizaron 33 solicitudes de subvención para la instalación de este tipo de puntos de recarga en alguna de las principales carreteras españolas. Por su parte, los fabricantes de vehículos prevén poner en circulación a finales de este año vehículos que admitan recargas de 150 KW.

El estudio de la Asociación Internacional del Cobre prevé un incremento de la demanda de cobre a nivel mundial que podría pasar de las 185.000 toneladas registradas en 2017 a 1,74 millones en 2027, debido al aumento estimado de vehículos eléctricos de todo tipo desde los 3 millones que había el ejercicio pasado a los más de 27 que se calculan que circularán en 10 años.