Un proyecto para la construcción de una gigafactoría de baterías eléctricas prevista en Valladolid, a cargo de Inobat, contará con una subvención de 54 millones de euros, concedida por el Ministerio de Industria y Turismo, dentro de una inversión total de 712 millones de euros.
La nueva factoría supondrá también la creación de 260 empleos directos y unos 500 indirectos y la adjudicación de Industria se realiza a través de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en su sección de baterías. El departamento gubernamental señala que ha adjudicado hasta ahora cerca de 2.500 millones de euros a 300 empresas situadas en 15 comunidades autónomas y 40 provincias para impulsar la implantación del vehículo eléctrico y conectado.
Además de los 54 millones de euros previstos, se contempla también un préstamo de 456.000 euros para el proyecto ideado por Inobat, que se prevé que alcance una producción de 32 GWh en 2027, con pleno rendimiento previsto para 2029.
Esta tercera convocatoria del PERTE VEC ha asignado ya más de 408 millones de euros a proyectos industriales de fabricación de baterías del vehículo eléctrico, incluyendo casos estratégicos como los proyectos de PowerCo en la localidad valenciana de Sagunto, a cargo de un consorcio de empresas liderado por el Grupo Volkswagen, o el que encabezan Stellantis y la multinacional china CATL, que estará ubicado en la localidad zaragozana de Figueruelas, así como también a otro proyecto de Renault en Valladolid. Varios de ellos conforman proyectos en marcha para la fabricación de gigabaterías en España, pero hasta la fecha ninguno está en funcionamiento aún.
El anuncio de esta concesión fue realizado el pasado lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura del acto “España, vanguardia de la industria verde”, que tuvo lugar en la sede del ICEX.











































