A cierre del primer trimestre de este año, comprar un coche de ocasión eléctrico puede llegar a costar 33.755 euros, un 5,9 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Estos datos contrastan con los del primer trimestre de 2023, cuando el precio medio de oferta se incrementó un 12,8 % interanual hasta situarse en los 35.876 euros. Es decir, que en 12 meses se ha abaratado en unos 2.000 euros de media.
Los datos se obtienen a partir del primer informe trimestral de 2024 Electricar VO, elaborado por coches.net y la patronal de vendedores de vehículos Ganvam. El cambio de tendencia resulta cuanto menos llamativo, puesto que en los últimos años tanto la oferta, como el precio medio había vivido incrementos anuales constantes. Con estos datos sobre la mesa, tal y como afirman desde la propia asociación, “se constata que el precio de este primer trimestre se aleja cada vez más del récord, que se produjo en noviembre de 2022 cuando el eléctrico de segunda mano alcanzó un precio medio de 37.228 euros. De hecho, desde agosto se han venido sucediendo caídas interanuales del precio”, concluyen.

Los autores del estudio consideran que esta evolución descendente está vinculada al “efecto Tesla y la consiguiente guerra de precios entre marcas para conseguir ventas”, y añaden que “los descuentos que se aplican a los vehículos nuevos desposicionan el usado, que debe reducir precio en cadena para seguir conservando su atractivo frente al modelo a estrenar”.
Al cierre del primer trimestre de 2024, ninguna comunidad autónoma pasó la barrera de los 40.000 euros, a diferencia de hace un año, cuando eran tres las que sí lo hacían, País Vasco, Asturias y Navarra. En términos absolutos Murcia y Navarra son las que más cerca se quedan, porque ambas superan los 39.000 euros, mientras la más económica es La Rioja, que sobrepasa los 21.000, cerca de la mitad de precio que las anteriores. Además, Madrid tiene el segundo precio más bajo del país, pero ya por encima de los 30.000 euros. Cataluña, con un precio medio por encima de los 34.000 euros se situó en medio de la tabla. Son diez las comunidades en las que se producen descensos anuales en el precio, mientras crece en las restantes siete. Por otro lado, el descenso de los precios estimula las ventas, como es previsible, porque crecieron en el primer trimestre más de un 51 % con respecto al mismo periodo del año anterior.














































