La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica ha hecho público los datos sobre la evolución de los puntos de recarga de acceso público operativos en España hasta el 30 de junio de 2024. La cifra total, que procede de la información recopilada a partir de los datos del conjunto de operadores de recarga, CPOs, que forman parte del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la propia asociación, asciende a 34.105.

 

En el segundo trimestre de 2024 se han instalado y puesto en marcha 1.905 puntos de recarga de acceso público nuevos, con una media de 635 equipos por mes, por encima de la media del primer trimestre (600 IRVEs mensuales). Además, en ese período los puntos de recarga que más han crecido año son los de 50 kW a 250 kW de potencia, con un incremento del 10 %. Hasta finales de 2023 el número de puntos de recarga de 22 kW era prácticamente similar al de los de menos de 22 kW, pero la evolución en el último medio año ha permitido distanciarse a los primeros, que ya son los más numerosos y superan en casi 600 unidades a los segundos. También crecen deprisa los puntos rápidos, que superan esos 22 kW, mientras son los ultrarrápidos los que más crecen proporcionalmente en 2024.

En el año transcurrido desde julio de 2023 se han instalado 9.000 puntos de recarga, de los que el 68 % es igual o mayor de 22 kW, mientras que los puntos de recarga de alta potencia (más de 22 kW) ya suponen el 34 % del total. En el compendio total de los puntos de recarga públicos se observa una tendencia creciente a instalar puntos de recarga de alta potencia en entornos interurbanos y de 22 kW en entornos urbanos, dentro del sector terciario.

El mapa de la infraestructura de recarga pública en España: más de 34.000 unidades a final de junio

La recarga pública por comunidades autónomas

En lo que se refiere al territorio, Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan el ranking de la recarga pública por ese orden y reúnen el 45 %, que se eleva al 63,5 % si se suman también las dos siguientes comunidades en la lista, la Comunidad Valenciana y Castilla León. Por el contrario, en la parte de debajo de esa relación se sitúan Murcia, Navarra, Cantabria y La Rioja, que la cierra, todas ellas por debajo del 3 % del total. Entre las cuatro apenas reúnen el 7 % del total de puntos de carga.

El mapa de la infraestructura de recarga pública en España: más de 34.000 unidades a final de junio

 

(En la próxima edición impresa de Instaladores 2.0 eMobility, que se publicará en septiembre ampliaremos detalles sobre esta información)