El Consejo de Ministros de este martes 25 de junio ha acordado prorrogar el Plan MOVES III para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y equipos de recarga a través de ayudas destinadas al fomento de la movilidad eficiente y sostenible. El Plan MOVES III fue ampliado antes de finales de año hasta el 31 de julio y ahora se acuerda una nueva prórroga hasta final de año, que ayude a impulsar el sector, después de un mes de mayo que marcó un claro retroceso en las ventas y también de la dimisión la semana pasada de Wayne Griffiths como presidente de Anfac, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Griffiths lamentó la “inacción” del Gobierno ante la necesidad de impulsar la electrificación en España.

 

El Plan MOVES III vencía el próximo 31 de agosto y ahora alarga su vigencia cuatro meses más, sin que la medida suponga ninguna otra modificación en el plan existente, de tal forma que las ayudas seguirán siendo de cobro diferido y deberán declararse en el IRPF. Precisamente ese retraso en el cobro de las ayudas ha venido siendo una de las reclamaciones más demandadas por el sector y fue también reclamada por el propio Griffiths al anunciar su marcha de Anfac.

 

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima marca el objetivo nacional de contar con 5,5 millones de vehículos eléctricos e híbridos en 2030, pero según los datos recientes ofrecidos por Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, en la segunda edición de su anuario, hablaban de un total de 466.178 vehículos electrificados matriculados, entre eléctricos puros e híbridos enchufables. Por lo tanto, queda en evidencia que existe mucha distancia hasta un objetivo para el que apenas faltan 5 años y medio.

Entre las características principales del Plan MOVES III prorrogado destacan las siguientes:

  • Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables con más de 90 kilómetros de autonomía pueden beneficiarse de hasta 7.000 euros de descuento, siempre y cuando el vehículo no supere los 45.000 euros; 53.000 euros si tiene ocho plazas.
  • Para modelos híbridos enchufables con una autonomía de entre 30 y 90 kilómetros, la cuantía llega hasta 5.000 euros, con un precio máximo, de nuevo, de 45.000 euros.
  • El comprador tendrá que seguir declarando la compra en el correspondiente ejercicio del IRPF, con la consecuente disminución del ahorro real obtenido. Aunque en este sentido, también seguirá vigente hasta finales de año la desgravación del 15 % en caso de compra de un automóvil elegible para las ayudas, con un tope de 3.000 euros.

 

La percepción del coche eléctrico entre los españoles

Una encuesta de la firma Chippio concluye que un 74 % de los propietarios de vehículo eléctrico descarta volver al vehículo de combustión, mientras el 87% cree que comprar un vehículo eléctrico es una buena inversión. Además, el 40 % de los españoles se plantea comprar un modelo eléctrico de aquí a tres años, según el estudio.

Por otro lado, el rango de edad más común entre los propietarios es 34 a 44 años (29,7 %), mientras entre los propietarios de combustión hay empate técnico entre los conductores entre 45 y 54 años y los de más de 65 años, representando casi un cuarto del total cada uno (23,3 %). Entre las principales barreras, se señala la escasez de puntos de recarga -un 46 %- y el precio de la energía -un 36 %- como principales inconvenientes, pese a que este último ha descendido notablemente durante el último año.