Circutor inició el pasado año una colaboración con la firma Fraikin, empresa europea líder en alquiler de vehículos industriales, para colaborar con ella en su apuesta por la electromovilidad. El objetivo del proyecto era la electrificación parcial del aparcamiento exterior, con la incorporación de 5 equipos de carga, que la empresa financió gracias al Plan de Recuperación, Tranformación y Resiliencia, financiado con los fondos Next Generation de la Unión Europea, que fueron destinados al Plan Moves Flotas.
La solución ofrecida por Circutor incluye recarga de vehículo eléctrico y un sistema DLM para optimizar el proceso de carga e incentivar el ahorro energético. Después de la instalación delos primeros para servir a su flota de vehículos industriales ligeros, Fraikin decidió continuar su colaboración con Circutor y hacer extensiva esta ayuda también a sus clientes. En la actualidad, Fraikin ofrece a sus clientes un servicio de renting completo, que va desde el vehículo eléctrico hasta la infraestructura de carga, con la que Circutor colabora con Fraikin.
Las soluciones implementadas por la compañía en este caso fueron equipos monofásicos de 7 kW en corriente
continua (DC) de 400 kW. Entre ellos -todos de carga simultánea-, destacan una Urban master CCS2, dos Urban WB T22 y dos WB Smart. Se trata de modelos idóneos para la instalación de Fraikin porque son los que mejor cumplen las expectativas de tiempo y disponibilidad de carga.
El proyecto cuenta, además, con una solución de gestión dinámica de potencia (DLM), gracias a la cual pueden optimizarse las recargas, de tal manera que un vehículo eléctrico cargado en estas infraestructuras puede recorrer los mismos kilómetros que uno de combustión, con la mitad de costes. Desde la propia compañía Fraikin, sus responsables confirman la buena sensación sobre el funcionamiento de los equipos, que están en marcha desde el pasado verano y también con el servicio ofrecido por Circutor, “tanto con el trato comercial como con el servicio técnico”, aseguran.
Circutor celebra la colaboración además y subrayan que “proyectos como éste consiguen implementar la transición que el sector del transporte necesita hacia la sostenibilidad y la descarbonización”.












































