Conecta con nosotros

Innovación

Hiperbaric suministra a Alemania el primer compresor español de hidrógeno verde para autobuses sostenibles

Publicado

el

Hiperbaric suministra a Alemania el primer compresor español de hidrógeno verde para autobuses sostenibles

La empresa burgalesa Hiperbaric acaba de suministrar el primer compresor de tecnología totalmente española en el mercado exterior para abastecer de hidrógeno a la estación de repostaje para autobuses sostenibles de la ciudad alemana de Bielefeld. El compresor de hidrógeno para Alemania ha sido adquirido por Framatome, una de las principales compañías del mundo en ofrecer soluciones de almacenamiento de energía y estaciones de servicios de hidrógeno renovable para movilidad. La estación de hidrógeno de Bielefeld tendrá una capacidad de suministro de 120 kg de hidrógeno al día, que servirán para mover cuatro autobuses en circulación 24 horas, con un rendimiento superior al 85 % y una pureza del hidrógeno superior al 99 %.

 

Estos primeros cuatro autobuses de hidrógeno evitarán que se emita dióxido de carbono al aire cada día con el uso de energía limpia, sostenible y respetuosa con el medioambiente. Según un estudio realizado por la empresa Framatome, un autobús de hidrógeno ahorra más de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono a lo largo de su vida útil en comparación con un autobús que funciona con gasóleo.

El hidrógeno verde se está convirtiendo en uno de los pilares fundamentales para la descarbonización de la economía con el impulso de diferentes iniciativas desarrolladas en los mercados nacional e internacional. En este contexto de transición energética, Hiperbaric es pionera en nuestro país en el desarrollo de equipos de comprensión de hidrógeno para industria y movilidad sostenible.

 

Power To Green Hydrogen Mallorca

Por otro lados, en los próximos meses estará ya a pleno rendimiento el compresor que la compañía ha instalado en la primera planta de hidrógeno verde de España, el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, dentro de un consorcio en el que participan Enagas, Acciona, Cemex, el IDAE o Redexis, con el objetivo de desplegar el ecosistema de hidrógeno renovable en la isla.

Este proyecto industrial es el núcleo del proyecto de Green Hysland, en el que la Unión Europea ha comprometido 10 millones de euros para apoyar el despliegue de las infraestructuras necesarias. El proyecto se enmarca en la hoja de ruta gubernamental, que prevé llegar en 2030 a cuatro gigavatios de capacidad de producción movilizando una inversión total estimada de 8.900 millones de euros