Energías renovables
La Fundación Renovables valora positivamente el fracaso del negacionismo climático

La Fundación Renovables ha emitido un comunicado para valorar “positivamente el fracaso del negacionismo climático en las elecciones generales del pasado domingo”, y aprovecha también para demandar “un Pacto de Estado de clima y energía para la próxima legislatura”.
Desde la organización consideran que “la ambición climática en la próxima legislatura es decisiva y urgente para implantar medidas de adaptación y mitigación en la lucha contra el cambio climático en España, alcanzar los objetivos comprometidos a 2030 y desarrollar una economía verde”. En su opinión, “el avance conseguido en los últimos años en la instalación de energías renovables, en ahorro energético y en eficiencia sigue siendo insuficiente ante el reto que tenemos por delante”. Por ello creen que la emergencia climática debe ser un compromiso ineludible para el próximo gobierno y “la apuesta por las renovables y la eficiencia debe ser la base de actuación de la política energética, tanto por responsabilidad social como por oportunidad”.
Aspectos en los que profundizar en los próximos años
La Fundación Renovables insiste en los “recursos energéticos renovables inigualables” de los que dispone España, y que ello debe llevarnos a convertirnos en “el referente económico y energético de Europa en esta década”. Instan a llevar a cabo reformas legislativas esenciales y a crear los instrumentos necesarios para que se garantice el acceso universal a la energía. Hacen alusión también a la relevancia de profundizar en otros aspectos como “la electrificación de la demanda, de la rehabilitación de nuestros edificios y barrios, de la movilidad sostenible, del autoconsumo y la generación distribuida, de un desarrollo rural y urbano con criterios que mejoren las condiciones de vida y de la salud, del establecimiento de criterios de ordenación del territorio para el desarrollo de renovables, de la gestionabilidad del sistema, del almacenamiento y del hidrogeno verde y los gases de origen renovable”.
Entre las principales propuestas que consideran que serán cruciales en la próxima legislatura para conseguir alcanzar los objetivos está la aprobación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, reducir la parte regulada en lo que respecta a las partidas que se fijan para la retribución de la distribución y el transporte de electricidad y que el PVPC, como tarifa regulada por el gobierno, tenga un origen 100 % renovable y acoja una tarifa social que sustituya al bono eléctrico. Igualmente estiman también que está pendiente mejorar y consolidar la aceptación de las energías renovables. Para concluir hacen un llamamiento “a la colaboración de todos los partidos políticos para integrar y desarrollar estas propuestas durante la próxima legislatura y convertir a España en un país líder en sostenibilidad durante la década crítica y aprovechar la oportunidad de desarrollo industrial y económico que nuestros recursos energéticos permiten”.