Conecta con nosotros

Energías renovables

La CNMC recomienda mejoras en el diseño de las próximas subastas de renovables

Publicado

el

La CNMC recomienda mejoras en el diseño de las próximas subastas de renovables

La CNMC recomienda una serie de mejoras para el diseño de las próximas subastas de energías renovables que afectan a aspectos como la comunicación de los resultados de la subasta, la salvaguarda de competencia, el porcentaje de exceso del cupo en el proceso de casación, la celebración de subastas específicas o neutras y el establecimiento de reservas mínimas o la duración del periodo de inserción de pujas, entre otros.

 

Así lo expresa en un informe que analiza los resultados de la segunda subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables, celebrada el pasado mes de octubre, y su efecto en el funcionamiento del mercado eléctrico. Entonces se adjudicaron 3.124 MW a un precio medio ponderado de 30,59 euros por megawatio hora, de los que el 72,3 % (2.258 MW) fueron para eólica terrestre, a un precio medio de 30,18 euros; mientras el 26, 8 % fue para la tecnología fotovoltaica, a un precio medio de 31,60 euros. El 0,7 % fue adjudicado a fotovoltaica de disponibilidad acelerada, a 32,08 euros; mientras el 0,2 % restante fue para fotovoltaica de generación distribuida con carácter local, a 36,35 euros.

Los 6.158 MW adjudicados en las dos subastas celebradas en 2021 representan en torno al 22 % del incremento de potencia renovable previsto en el PNIEC para el año 2025 (28.234 MW), respecto al año 2020.

La incorporación al mix de la potencia renovable adjudicada contribuirá a bajar el precio del mercado diario cuando desplace a otras tecnologías más caras. Además, también contribuirá a reducir las emisiones de CO2 en un volumen estimado entre un millón y millón y medio de toneladas anuales (el doble si se contabiliza la potencia adjudicada en la primera subasta).