Conecta con nosotros

Energías renovables

Fenie cree que el Miteco se precipita en su propuesta de Real Decreto para regular las comunidades energéticas

Publicado

el

Fenie cree que el Miteco se precipita en su propuesta de Real Decreto para regular las comunidades energéticas

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, considera que hay precipitación por parte del Miteco en la publicación del borrador de las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía. Tras analizar el borrador de la propuesta de Real Decreto que se somete a consulta pública, Fenie sostiene “la necesidad de mejorar de forma notable el texto para que las figuras que se pretenden regular tengan una clara vocación de democratizar la energía y potenciar la actividad empresarial en las zonas rurales por empresas establecidas en los territorios”.

 

Para la patronal instaladora, “el texto publicado, a pesar de contener en el preámbulo, de forma explícita, que se ha de evitar la creación de figuras instrumentales por parte de sociedades incumbentes, con la redacción actual del borrador, no se pone ningún obstáculo real a que esta situación se pueda dar”, y en este sentido añaden que el texto “establece que ningún socio pueda reunir más de un 51 % de los votos, condición que no impide que, entre dos socios, puedan disponer de un control autoritario de la sociedad”.

 

“Paso atrás en la democratización de la energía”

Por este motivo y el consiguiente desacuerdo, desde Fenie piensan trasladar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un sistema de reparto de votos “que asegure una distribución de los mismo entre todos los socios que no desarrollen actividad económica vinculada a la comunidad energética, y que, además, este segmento de socios reúna un porcentaje mayoritario de votos de la sociedad”. Asimismo, y dentro de lo que valoran como medidas centradas en el desarrollo de actividad empresarial local, Fenie quiere también poner en conocimiento del Ministerio que “los agentes que desarrollen actividad en la comunidad energética, tengan que formar parte de la misma y que su sede social pertenezca al municipio en el cual se va a desarrollar la comunidad energética”.

La Federación trabaja en estas propuestas para cumplir con los objetivos previstos y es concluyente en su conclusión final cuando señala que, “en el caso de que no se mejore el texto, en lugar de evitar la creación de figuras incumbentes, se estará dando un paso atrás en la democratización de la energía utilizando a los consumidores para la creación de negocio de empresas externas, no asentadas en las zonas y disfrutando de beneficios sociales que no deberían de percibir”.