Eficiencia Energética
El Instituto Passivhaus premia a dos edificios españoles entre los más eficientes del mundo

En el marco de la 22º Conferencia Internacional Passivhaus en Múnich, el Edificio Residencial Scenia II y la Torre de Bolueta, ubicados en Zaragoza y en Bilbao respectivamente, han sido premiados a nivel mundial entre los cinco proyectos con consumo de energía más eficiente. El edificio Residencial Scenia es obra del Grupo Lobe, está ubicado en Montecanal y cuenta con 26 viviendas. Por su parte, la Torre Bolueta está ubicada en el barrio bilbaíno del mismo nombre, ha sido promovida por Visesa y consta de 171 viviendas de protección oficial. En concreto, la Torre Bolueta es el edificio Passivhaus certificado más alto del mundo, por encima de la Torre Cornell de Nueva York.
Durante la clausura de la Conferencia Internacional, Wolfgang Feist, fundador del Passivhaus Institut y uno de los expertos más reconocidos del mundo en construcción energéticamente eficiente, destacó la labor que la Plataforma Edificación Passivhaus está desempeñando en España y recordó la celebración de su próxima Conferencia Española Passivhaus en Zaragoza, además de reconocer el importante avance del estándar Passivhaus en nuestro país.
Los edificios -viviendas, oficinas, educativos, de ocio e institucionales- son los responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una energía que, según su grado de utilización, su fuente de procedencia y la cantidad de partículas contaminantes que pueda generar su extracción, transporte y utilización, tiene mayor o menor incidencia en el cambio climático que está sufriendo nuestro planeta. Por el contrario, un edificio con certificación Passivhaus garantiza el consumo casi nulo de energía para la climatización permitiendo un ahorro energético de hasta el 90% frente a un edificio convencional. Además, disminuye sensiblemente la huella de carbono y otros daños ambientales derivados del derroche de energía.
Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes. En este sentido, existen cinco principios básicos para el diseño y la construcción bajo el estándar Passivhaus: aislante térmico de gran espesor, ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, ausencia de infiltraciones de aire y ventilación controlada, para responder a los criterios de salubridad que exige la normativa, con recuperador de calor.