Entrevistas
“El reto más importante para nuestra compañía es conseguir que los instaladores abracen la digitalización”
NOEMÍ SOBRINO, VICEPRESIDENTA DE LAS DIVISIONES RETAIL Y ECOBUILDING DE SCHNEIDER ELECTRIC

Noemí Sobrino es ingeniera técnica industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y se incorporó a Schneider Electric en 2005 como técnico comercial de Building Automation. Desde hace unos meses ejerce como vicepresidenta de la División Retail en España, cargo que suma al que ya desempeñaba como vicepresidenta de EcoBuilding. La directiva, que en el 2014 fue nombrada miembro del Comité de Dirección de la multinacional en la Zona Ibérica, aúna de esta manera dos áreas estratégicas del negocio de la compañía en nuestro país.
Desde la división EcoBuilding de Schneider Electric se diseñan e implementan soluciones para maximizar la eficiencia energética y la gestión inteligente de edificios, mientras que el área Retail gestiona la relación con el canal, y la venta de productos y soluciones dirigidos a instaladores y electricistas, así como la venta directa a usuario final a través de las grandes cadenas de bricolaje.
Recién llegada a la División de Retail de Schneider Electric, ¿Cuáles considera que son los retos más importantes que la compañía tiene en esta área en un futuro a corto y medio plazo?
El reto más importante ahora mismo para la compañía es conseguir que los instaladores abracen la digitalización, pero lo es más aún si lo enfocamos a las personas. Más allá de lo que supone la conectividad, lo importante es ayudar a emprender ese camino, el camino hacia la digitalización y que nos perciban como líderes.
Cuando hablamos de este concepto, en realidad estamos hablando de un cambio cultural, de mentalidad. Muchas empresas piensan en ahorro de costes, pero hay que pensar también en crecimiento. Es un punto de inflexión, porque la tecnología está al alcance de todos, pero más allá de todo ello está el cambio de forma de pensar. Y el que no logre asumir ese cambio correrá un muy serio riesgo de quedarse fuera del mercado.
“Los profesionales de la Instalación deben ser capaces de ofrecer un valor añadido a su labor y para eso necesitan entender por completo por dónde va el mercado”
Ya era vicepresidenta de Ecobuilding, ¿en qué medida considera que ambas parcelas pueden estar conectadas y cómo implicar por ejemplo al colectivo de empresas instaladoras en todo lo relacionado con mejorar la eficiencia y la conectividad en el edificio?
Se trata de parcelas interconectadas y dos ámbitos de negocio que convergen claramente. Un instalador en la actualidad no puede permitirse no saber de conectividad, porque entra de lleno en conexión con la automatización. En un futuro inmediato va a ser imposible instalar un cuadro que no pueda enviar datos porque cualquier usuario va a demandar estas soluciones.
Para progresar en el cambio es vital diferenciarse y apoyarse en opciones como la creación de alianzas entre empresas. Con el Programa EcoExpert, desde Schneider Electric les acompañamos en formación en eficiencia energética y en el cambio de negocio, y ahora estamos evolucionando hacia la especialización. Fomentamos el networking entre empresas, aprovechando casos de éxito concretos de colaboración entre dos empresas.
¿En qué medida cree que el colectivo de instaladores tienen que evolucionar hacia la digitalización y cómo cree que deben adaptarse al nuevo escenario?
Los profesionales de la Instalación deben ser capaces de ofrecer un valor añadido a su labor y para eso necesitan entender por completo por dónde va el mercado, hay mucho camino por recorrer todavía. Por nuestra parte intentamos organizar eventos que permitan acercarle la nueva tecnología, a los profesionales y a los propios usuarios, así lo hacemos por ejemplo ahora con “Are you ready”, una jornada que estamos llevando a cabo por diversas ciudades españolas.
Colaboramos con las asociaciones para lograrlo y también con otros ámbitos como el sector hotelero, otorgamos a la formación una importancia prioritaria. Insistir en la formación es lo esencial para nosotros.
“Es importante el relevo generacional porque llevarlo a cabo con éxito es decisivo para el futuro de la empresa y en muchas empresas familiares este relevo lo dan las mujeres”
Cada día se habla más de Conectividad, IoT, cíberseguridad en el sector eléctrico, tal vez los conceptos más críticos sean los de seguridad, confort, sostenibilidad…
Es imprescindible vincular el futuro de los edificios a estos conceptos, al confort, a la sostenibilidad y a la eficiencia energética. Existe un parque de más de 25 millones de viviendas anteriores a 1980 y está pendiente su renovación, que es necesaria yo no sólo en esos términos sino también en lo que se refiere a la seguridad. Gracias a la conectividad podemos actuar sobre los riesgos que existen en nuestro hogar.
Además el mercado residencial también está creciendo en unos términos importantes, más del 7% se espera que lo haya hecho a final de año. En 2017 se han iniciado 77.000 viviendas y se han concluido 60.000, casi un 50% más que en 2016. La actuación sobre el parque de viviendas por rehabilitar y también respecto de las nuevas promociones es imprescindible y ahí los profesionales de la instalación tienen un papel fundamental que desempeñar.
Schneider está haciendo una apuesta relevante por el creciente papel de la mujer en puestos directivos y su nombramiento es buena prueba de ello, ¿Cómo cree que hay que evolucionar en nuestro sector en ese sentido?
En realidad, en Schneider lo que nos convence es apostar por el talento. Más allá de que ese talento venga de la mano de hombres o de mujeres, lo que nos interesa es fomentarlo y poner medidas que lo faciliten su desarrollo. Es necesaria una cultura de alto rendimiento, de formación, de innovación, de desarrollo de las personas.
También es necesaria una política de igualdad, de diversidad y de inclusión y que todas estas iniciativas tienen que orientarse hacia todo tipo de igualdad, diversidad e inclusión, no sólo de las mujeres. Con las nuevas generaciones todo esto cambiará necesariamente, es importante el relevo generacional porque llevarlo a cabo con éxito es decisivo para el futuro de la empresa y en muchas empresas familiares este relevo lo dan las mujeres.