SACI presenta SACI_EVA 2.0, un nuevo sistema avanzado de gestión dinámica de potencia para la administración eficiente de cargadores de vehículos eléctricos en el marco de la transición energética hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030/50. Se trata de un innovador software diseñado para optimizar la distribución de energía en estaciones de carga, permitiendo la integración de cargadores de diversas marcas en una misma instalación.

 

SACI_EVA 2.0 destaca por la gestión dinámica de la potencia y emplea un algoritmo inteligente para ajustar automáticamente la potencia asignada a cada cargador en tiempo real, teniendo en cuenta la demanda, disponibilidad de energía y prioridades de carga. Además, maximiza el autoconsumo al utilizar excedentes de energía fotovoltaica, promoviendo el uso de energía renovable, también es capaz de trabajar con energía verde 100 %, alineándose perfectamente con los objetivos de sostenibilidad.

 

Permite configurar hasta cuatro niveles diferentes de Prioridades de Carga

El sistema también permite configurar hasta cuatro niveles diferentes de Prioridades de Carga (VIP Charging), adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario y de la propia instalación. SACI_EVA 2.0 es compatible con cargadores de cualquier marca y modelo gracias al SACI_EVA 2.0, nuevo sistema para la gestión inteligente de la recarga de vehículo eléctricoProtocolo de Punto de Carga Abierto (OCPP), que facilita una gestión centralizada eficiente. Operando en modo local, SACI_EVA 2.0 ofrece fiabilidad, robustez y una mayor ciberseguridad, manteniendo el control interno sin depender de servicios externos. Esta característica asegura que todas las decisiones y gestiones energéticas se realicen internamente, protegiendo la integridad del sistema. Además, se integra perfectamente con la infraestructura eléctrica existente y puede gestionarse a través de su intuitiva interfaz web, EVA Dashboard.

SACI_EVA 2.0 es idóneo para ámbitos como electrolineras, industria o parking públicos que cuenten en sus instalaciones con cargadores de vehículos eléctricos, ya que la aplicación gestiona hasta un centenar de cargadores desde un mismo software, y lo hace garantizando una distribución óptima de la energía y mejorando la eficiencia operativa. Desde la propia compañía se remarca que este nuevo lanzamiento reafirma su “compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector energético”.