Las ventas de eléctricos e híbridos enchufables subieron casi un 50% durante el mes pasado. Así lo indican los datos de Aedive y Ganvam, que aprovechan también para pedir medidas que aceleren la electrificación del parque de cara a cumplir con los objetivos marcados.
En concreto, el incremento en junio fue de un 49,7 %, hasta alcanzar las 14.217 unidades, de tal forma que las cifras en el primer semestre han crecido ya un 39,2 %, con una cifra total de 68.310 unidades vendidas. Todo ello según las cifras ofrecidas por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, que señalan también que en este mes de junio, de todos los turismos matriculados, un 12 % han sido modelos electrificados.
Por tipo de propulsión, los 100 % eléctricos de todo tipo crecieron un 47,7% en junio, con un total de 7.685 unidades matriculadas. En lo que llevamos de ejercicio registraron un ascenso del 45,9 %, hasta alcanzar las 36.436 unidades. Y, sobre todo, suben las ventas de turismos totalmente eléctricos, un 84,4 % en junio, con un total de 5.855 unidades. En el acumulado, subieron un 74 %, hasta alcanzar las 25.562 unidades matriculadas. Por el contrario, en el primer semestre han bajado las matriculaciones de ciclomotores eléctricos, un 11,3 %, y también las de motocicletas, un 23, 6 % menos, aunque crecen mucho las matriculaciones de furgonetas eléctricas, un 118,7 % en lo que va de año. En lo que se refiere a los híbridos enchufables crecieron un 52 % en junio, con un total de 6.532 unidades, y en todo lo que va de 2023 lo han hecho un 32,2 %.
Aedive y Ganvam valoran este “comportamiento positivo de las matriculaciones”, pero consideran que este ritmo debe acelerarse para cumplir con los objetivos marcados. En este sentido, señalan que “si el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 -que actualmente está abierto a consulta pública hasta el próximo 4 de septiembre- aumenta un 9 % el objetivo de vehículos eléctricos para 2030 debe acompañar esta ambición con medidas eficaces que lo acompasen”. Valoran la reducción del 15 % en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos aprobada recientemente, pero creen necesario completarlo con ayudas directas a la compra, “que permitan seguir reduciendo la barrera del precio de adquisición, tales como IVA reducido o incentivos a los usados eléctricos de hasta 36 meses”.













































